_
_
_
_

Los bancos arrastran al Ibex por debajo de los 7.100 con el miedo a los rebrotes en el retrovisor

Sabadell y Bankia ceden entre un 3% y un 4%, mientras el resto de Europa escapa de las caídas

El ibex rebota sin fuerza desde mínimos
CINCO DÍAS

Los inversores miran con temor el aumento de los rebrotes por coronavirus en España, y el Ibex 35 ha sido uno de los pocos índices que ha cerrado con caídas, del 0,9%, hasta situarse en los 7.090 puntos. Wall Street ha abierto con alzas, mayores en el S&P 500 (0,24%), cada vez más cerca de un nuevo máximo, y algo más discretas en el caso del Dow Jones (0,14%), que finalizó la sesión en negativo. El ganador ha sido, no obstante, el Nasdaq que, tras sumar un 1% al cierre, registra un nuevo máximo histórico en los 11.129,73 puntos.

Los valores ligados al turismo son los que más han sufrido. IAG y Meliá son los dos peores de la Bolsa española, ante la oleada de cuarentenas y restricciones a los viajes decretada por varios países europeos. El primero ha caído un 5,61%, y el segundo, un 7,76%.

En el resto del Viejo Continente, entre los principales índices de referencia, solo el Mib italiano ha cerrado con caidas, del 0,39%, en cuaquier caso inferiores a las del Ibex. El Dax alemán ha sumado un 0,15%; el Cac francés, un 0,18%; el FTSE británico, un 0,61%, y el Euro Stoxx 50, un 0,02%.

También los bancos se ha visto castigados. Especialmente, los que concentran la mayor parte de su negocio en España. Así, Bankia  ha caído un 3,06% y Banco Sabadell, un 4,04%. CaixaBank ha perdido un 2,83% de su valor; Bankinter, un 2,66%, y Santander, un 1,89%. Tras los recortes de las últimas sesiones, debido a la caída de la lira turca, que afectan de lleno a su filial Garanti, BBVA ha sido el que menos mal lo ha hecho, con un escueto descenso del 0,47%.

Comportamiento opuesto al que han registrado algunos valores energéticos, a la cabeza de las cotizadas que más han subido este lunes. Han destacado Ence (2,98%) y Siemens Gamesa, que ha avanzado un 1,51% tras anunciar la adjudicación de un macroproyecto eólico en la India.

El otro foco de atención para los mercados es la guerra comercial. Los inversores llevaban dos semanas aguardando la reunión entre Estados Unidos y China para revisar su política comercial, prevista para este fin de semana, pero se han topado con un aplazamiento. La referencia esperada para esta semana no existe, lo que ha provocado una cierta indefinición.

La cancelación de la reunión no invita al optimismo sobre las relaciones entre Beijing y Washington, especialmente si se tiene en cuenta que ha coincidido con una nueva oleada de ataques de Donald Trump. El viernes autorizó la venta de aviones militares a Taiwan y ordenó a la propietaria de TikTok que vendiera sus activos en EE UU, y el sábado amenazó con castigar a otras firmas chinas como ya hiciera con Huawei.

Los inversores, no obstante, están también pendientes del plan de estímulos de EE UU y de la publicación, esta semana, de las actas de la Reserva Federal. Insuficientes argumentos, en todo caso, para mover el mercado al alza o a la baja, con la paradoja de una economía mundial que da pésimas cifras casi cada día (hoy Japón han reportado una caída del PIB del 7,8%) combinada con una Bolsa estadounidense en máximos históricos.

En el mercado de deuda, tras una semana pasada caracterizada por la subida en los tipos de interés a largo (21 puntos en el caso de la deuda de EE UU), en Europa, reinó la tranquilidad, con el rendimiento del bono a 10 años en el 0,325% frente al 0,362% anterior, y el del italiano en el 0,936%, con una bajada significativa respecto al 1,047% del viernes. El venerado bund alemán acentuó su rentabilidad negativa hasta el -0,451% desde el -0,416%.

El dólar, por su parte, corrige levemente ante el euro, que sube a 1,1869 dólares por euro. El yen apenas se mueve y el precio del petróleo sube: el Brent mantiene el soporte de los 45 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_