Las entradas y salidas de altos directivos en Dia disparan sueldos e indemnizaciones
La factura total se elevó a 13,7 millones al cierre del semestre
En el último año, Dia ha vivido una reconstrucción casi total que empezó por su organización ejecutiva. Una vez Letterone se hizo con el control de la compañía en mayo del año pasado, el fondo propietario del 75% de las acciones de Dia diseñó un organigrama liderado por un consejero delegado a nivel grupo, Karl-Heinz Holland, y basado en la designación de consejeros delegados para cada filial. Además, se renovaron puestos clave como la dirección comercial o la dirección de operaciones con perfiles de confianza de Holland, generalmente con pasado en Lidl.
En definitiva, un mayor número de altos cargos ejecutivos que explica en parte que las retribuciones a consejeros y alta dirección se haya disparado en el primer semestre hasta los 13,7 millones, por los 2,5 que se habían abonado a 30 de junio del año pasado por el mismo concepto.
Otro motivo importante es que algunos de esos altos directivos que desembarcaron en Dia ya se han marchado de la empresa, lo que ha generado un volumen de indemnizaciones de 5,2 millones. Empezando por los dos millones que le han correspondido a Karl-Heinz Holland, que dejó en mayo de ser consejero delegado asumiendo Stephan Ducharme, desde la presidencia, el poder ejecutivo. Junto a él se fue en el mismo momento el que fue fichado como director comercial, también Dawid Jaschok, y semanas después también ha salido quien fuera nombrado director de operaciones, Matthias Raimund, según confirman fuentes de la empresa a este diario, que indican que estos puestos se han dado por amortizados y no serán reemplazados. Durante el semestre también salió el responsable de Brasil, Marin Dokozic, otro ex de Lidl.
En el lado de las entradas, destaca la llegada de Ricardo Álvarez como consejero delegado de España, y de Javier López Calvet como director financiero para este mercado; o la de Marcelo Maia como presidente ejecutivo para Brasil.