_
_
_
_

Telefónica estudia sacar a Bolsa Telxius, su filial de torres con KKR y Amancio Ortega

También está estudiando otras opciones, incluida una fusión con una compañía de torres rival

Sede de Telefónica en Las Tablas, Madrid.
Sede de Telefónica en Las Tablas, Madrid.PABLO MONGE

Telefónica está considerando un nuevo intento de sacar a Bolsa su unidad de torres de telecomunicaciones móviles, según fuentes familiarizadas con el asunto, ya que busca unirse a operadores rivales para desbloquear el valor de los activos de infraestructura.

La operadora española ha estado analizando una posible oferta pública de venta inicial de Telxius el próximo año, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas porque la información es privada.

Telefónica está explorando formas de monetizar sus activos de infraestructura después de luchar por aumentar los ingresos en los últimos años. También está estudiando otras opciones para el negocio, incluida una fusión con una compañía de torres rival, dijo una de las personas.

La firma de capital privado KKR adquirió una participación de aproximadamente el 40% en Telxius en 2017. La oficina familiar del multimillonario fundador de Inditex Amancio Ortega compró una participación cercana al 10% un año después. El presidente de telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha dicho que el grupo está satisfecho con Telxius tal como es, pero podría analizar cualquier cosa que cree valor.

No se han tomado decisiones finales, y no hay certeza de que las deliberaciones conduzcan a una transacción, dijeron las fuentes. Los representantes de Telefónica, KKR y la oficina de Ortega declinaron hacer comentarios.

Los operadores de telecomunicaciones buscan cada vez más formas de liberar capital de sus carteras de torres, con la esperanza de llamar la atención de los inversores atraídos por la naturaleza estable y a largo plazo de los activos. La británica Vodafone está planeando una salida a bolsa de su unidad de torres en una operación que podría recaudar más de 2.000 millones de euros, según informó Bloomberg el mes pasado. También están surgiendo una serie de posibles desinversiones en el sector de telecomunicaciones de Polonia.

Telefónica intentó sacar a Bolsa a Telxius en 2016 pero desechó el plan en medio de bajas valoraciones. En ese momento, los inversores se veían poco atraídos por la mezcla inusual de la división, que incluía a la vez torres y cables submarinos.

Separar los cables submarinos

En junio, Telefónica Deutschland vendió una cartera de emplazamientos y antenas para móvil a Telxius por 1.500 millones de euros en un acuerdo que duplicará el tamaño de sus activos de torres. Telefónica quiere completar la integración en Telxius de las torres alemanas y de su participación en CTIL, una empresa conjunta con Vodafone de torres en Reino Unido, antes de decidir qué acción es la mejor, según una de las fuentes. Telefónica también quiere separar sus operaciones de cable submarino de las operaciones de torres antes de cualquier decisión, dijo la fuente.

La compañía con sede en Madrid necesita vender activos para ayudar a reducir la deuda, ya que no registrará un crecimiento de los ingresos durante tres años, dijeron analistas de Barclays en mayo. Las acciones de Telefónica han caído más del 34% este año, lo que le da un valor de mercado de unos 22.000 millones de euros.

Las compañías de telecomunicaciones, como las de muchos otros sectores, han evitado en gran medida recaudar dinero a través de salidas a Bolsa este año debido al impacto de la pandemia de coronavirus. Hasta el momento en 2020, solo hubo dos salidas a Bolsa de empresas de telecomunicaciones en Europa occidental, aunque su valor combinado es un 34% más alto que el año anterior, según datos compilados por Bloomberg.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_