_
_
_
_
Junta de accionistas

Escarrer: “Meliá saldrá fortalecida de esta crisis gracias a la digitalización”

El consejero delegado de la hotelera reclama al Gobierno ayuda adicional para el sector

El Grupo Meliá Hotels mira con cierto optimismo la salida de la crisis provocada por el coronavirus. Su consejero delegado, Gabriel Escarrer, ha apuntado este viernes en la asamblea general de accionistas que una de las principales fortalezas de la cadena hotelera para resistir a la profunda crisis causada por la pandemia, ha sido el proceso de transformación digital en el que se han invertido 170 millones de euros en los dos últimos años.

"Las empresas que tendrán ventaja competitiva serán aquellas que hayan avanzado más en su proceso de digitalización; Melía saldrá fortalecida gracias a la digitalización", ha pronosticado Escarrer, ante el escenario que ha dejado la pandemia de coronavirus en el turismo. "Se ha disparado el consumo digital para la compra de viajes y experiencias", ha señalado Escarrer durante la asamblea general en Palma de Mallorca, y en la que además de informar al accionariado de la situación de la compañía, también ha hablado del impacto en el tejido empresarial y de la reactivación del turismo.

En su intervención, ofrecida por vía telemática, Escarrer, ha explicado que después de mantener cerrados la mayoría de los cerca de 390 hoteles repartidos por medio mundo, se comienza a vislumbrar una lenta recuperación. A su juicio, se aprecia una "clara recuperación" de la demanda doméstica para los hoteles vacacionales, que contrasta con el estancamiento de los hoteles urbanos.

Tras el resultado económico de Meliá en 2019 (un beneficio de140 millones, un 13% más), el mejor de las seis décadas en el negocio, y cumplir las estimaciones de ingresos para el primer trimestre de este año, llegó el pasado marzo la paralización del turismo en todo el mundo por la pandemia. "El segundo trimestre será el peor jamas registrado por el turismo mundial", ha destacado Escarrer.

A pesar del impacto del coronavirus en la cotización de las acciones en el Ibex-35, Escarrer ha asegurado que Meliá "cuenta con las fortalezas internas necesarias para recuperar el valor destruido durante estos últimos meses". Así, ha destacado que la pandemia sorprendió a Meliá con un balance saneado, un portafolio renovado tras invertir en este cerca de 700 millones de euros, y habiendo apostado por la transformación digital del negocio.

No obstante, el consejero delegado de Meliá señaló que, a pesar de que se trata de una compañía global, tiene una "alta exposición a España", considerada la nación más competitiva del mundo en el sector del turismo y una de las economías más dañadas por la crisis sanitarias.

Escarrer reiteró que el sector agradece la voluntad del Gobierno para sacar adelante el plan de reactivación del turismo, aunque reclamó más ayuda para garantizar la supervivencia de empresas y mantener la competitividad del país. El también presidente del lobby turístico Exceltur reclamó hace un mes al Ejecutivo que dote el Plan Estratégico del Turismo con 35.000 millones de euros para compensar al menos parcialmente los más de 43.000 millones de pérdidas que acumula por la crisis de la Covid-19.

Reducción de capital

Por otro lado, la junta general de accionistas ha aprobado la reducción de capital por amortización de acciones propias y la reelección de Carina Szpilka como consejera externa independiente. Así, el capital social de la sociedad resultante de la reducción ha quedado fijado en 44.080.000 euros, correspondientes a 220.400.000 acciones de 0,20 euros de valor nominal cada una. Además, Escarrer ha informado del incremento del número y porcentaje de mujeres en el consejo de administración, que pasaron de un 18% a un 27%, (en línea con el objetivo del 40% fijado para el año 2022).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_