_
_
_
_
Reconstrucción

Italia prepara ayudas al turismo y la industria automovilística

Prepara incentivos fiscales para paliar el impacto de la pandemia

Primer ministro italiano, Giuseppe Conte.
Primer ministro italiano, Giuseppe Conte.

La industria automovilística y el turismo italiano, dos de los sectores más golpeados por la pandemia, podrían recibir un impulso en los próximos meses. El Ejecutivo que preside Giuseppe Conte estudia la aplicación de medidas fiscales para estimular las inversiones en ambas industrias. Así lo ha señalado el primer ministro italiano que, en la conferencia organizada por el sindicato UIL,  indicó que el Gobierno necesitaba "redefinir" los incentivos fiscales a favor de las inversiones verdes y digitales del futuro, y agregó que deben "apoyar a las industrias más afectadas, como la automovilística y el turismo". 

El líder italiano se limitó a señalar que el Gobierno empezará a trabajar en una reforma tributaria integral a partir de la próxima semana, pero no precisó más detalles. Ya el pasado viernes el parlamento dio luz verde a un paquete de incentivos para alentar las ventas de automóviles con motor de combustión de última generación, así como vehículos eléctricos e híbridos, según la información procionada a Reuters.

Estas ayudas servirán para paliar el castigo que vive la industria automivilística, un sector que representa el 6,2% del PIB italiano de acuerdo a los datos proporcionardos por Fiat. Por su parte, el turismo contribuye con alrededor del 13% al PIB en un país que según el Consejo Mundial de Comercio y Turismo es el quinto más visitado del mundo.

De aprobarse las ayudas al automóvil, Italia no es la única país que apoya a esta industria. Alemania y Francia también se han sumado a esta corriente para incentivar la compra de vehículos eléctricos. Por su parte, en España el Consejo de Ministros aprobó ayer un nuevo Plan Renove dotado con 250 millones de euros para cambiar de coche e incentivar la compra de vehículos y la renovación del parque automovilístico Italia, uno de los países más afectados por la pandemia con casi 35,000 muertes, puso fin al al confinamiento hace dos meses y ha reportado menos de 50 muertes por día durante las últimas dos semanas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_