_
_
_
_
COVID-19

La producción industrial alemana encaja el mayor desplome desde 1991

Este dato cayó un 17,9% em abril ante el parón de la producción por culpa de la pandemia

Fábrica de Volkswagen en la ciudad alemana de Wolfsburg.
Fábrica de Volkswagen en la ciudad alemana de Wolfsburg.REUTERS

La producción industrial alemana se desplomó un 17,9% en abril después de que las empresas alemanas se vieran obligadas a reducir la producción debido a la pandemia del coronavirus. La cifra publicada hoy por la Oficina Estadística alemana ha sido peor de lo esperada por el consenso de Reuters que preveía un desplome del 16% y es la mayor caída desde 1991.

El mayor recorte fue la sufrida por los fabricantes de bienes de capital que encajaron un descenso del 35,3% mientras que las menores caídas las sufrieron construcción, con un descenso del 4,1% y el sector de la energía que baja un 7,2%.

A medida que se aplicaron medidas para contener la propagación del coronavirus desde mediados de marzo, las restricciones se hicieron sentir a gran escala en abril, según explica el Ministerio de Economía alemán.

"Se ha alcanzado el punto más bajo. Con el gradual alivio de la protección y la reanudación de la producción en la industria automotriz, la recuperación económica está empezando ahora", añadió el Ministerio.

Para el 2020 en su conjunto, el gobierno prevé que el PIB se reducirá  en 6,3%, partiendo de la base de que el paquete de estímulo fiscal por un total de 130.000 millones de euros ayudará a que la actividad económica se recupere en la segunda mitad del año.

El instituto económico Ifo dijo el lunes que los fabricantes esperan los niveles de producción para disminuir aún más en los próximos tres meses, peroa un ritmo más lento que antes.

El Ifo dijo que su índice de expectativas de producción subió a -20,4 puntos en mayo de -51,0 puntos en abril, marcando el mayor aumento mensual desde la reunificación alemana hace tres décadas.

"Pero eso sólo significa que la caída en picado se está volviendo ahora más plana" dijo Klaus Wohlrabe, jefe de las encuestas de la IFO.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_