_
_
_
_
Transporte

Ryanair anuncia su vuelta el 1 de julio con el 40% de la programación prevista

La decisión final depende del levantamiento de las restricciones de vuelo para esa fecha

Aviones de Ryanair en tierra por el impacto de la pandemia.
Aviones de Ryanair en tierra por el impacto de la pandemia.Reuters
Javier Fernández Magariño

La mayor aerolínea europea de bajo coste, Ryanair, tiene previsto volver a los cielos el 1 de julio. La compañía ha señalado esta mañana que comenzará con el 40% del volumen de vuelos habituales a partir de ese miércoles, pero todo dependerá de que hayan levantado para entonces las restricciones a los vuelos de pasajeros en Europa.

La aerolínea, que incluye a España en sus planes de retorno, partirá con un millar de operaciones diarias, lo que supone recuperar el 90% del volumen de movimientos previos a la pandemia. La programación prevista está ya disponible en la página web de la irlandesa, así como las tarifas a partir de 19,99 euros por trayecto.

"Para nuestros clientes y nuestra gente es importante volver a operar nuestra programación", señala el CEO de la irlandesa, Eddie Wilson. Tras un bloqueo al transporte aéreo que podría alcanzar los cuatro meses, Ryanair dice trabajar estrechamente con las autoridades sanitarias "para asegurar que los vuelos cumplen, cuando sea posible, con las medidas efectivas para limitar la propagación del Covid-19".

Pasajeros localizados por si se exigen cuarentenas

Como medida adicional temporal de salud pública, y conforme los diferentes países de la Unión Europea van saliendo del confinamiento a causa del Covid-19, Ryanair va a exigir a todos los pasajeros que vuelen en julio y agosto completar un formulario en el momento de la facturación con los detalles de la duración de su visita, así como su dirección mientras visitan otro país de la UE. Esta información de contacto se facilitará a los gobiernos para ayudarles a vigilar las normas de aislamiento que exijan a los visitantes de los vuelos intracomunitarios.

La low cost sigue abogando por medidas como el control de la temperatura de los viajeros y el uso de mascarillas por encima de la limitación del aforo de los aviones. Sin embargo, ya se compromete a fomentar el distanciamiento social en los aeropuertos y a bordo de los aviones "siempre que sea posible", cita en un comunicado.

"Ryanair cree que el 1 de julio es la fecha más práctica para reanudar su programación de vuelos habitual, permitiendo que amigos y familias puedan reunirse, que los viajeros vuelvan al trabajo, y que las economías basadas en el turismo como es el caso de España, Portugal, Italia, Grecia, Francia, entre otros, recuperen lo que queda de la temporada turística de este 2020", sentencia Wilson.

Ryanair tiene actualmente la mayor parte de su flota en tierra, operando 30 vuelos diarios entre Irlanda, el Reino Unido y Europa. Para el 1 de julio prevé reabrir la mayoría de sus 80 bases en Europa, con menos frecuencias por el momento en las principales rutas.

Consejos a los viajeros

A seis semanas de volver a los cielos la empresa ya recomienda a sus clientes reducir el número de maletas facturadas y realizar ese procedimiento a través de internet; llevar la tarjeta de embarque en el móvil o tomarse la temperatura a la llegada a la terminal del aeropuerto, además del uso de mascarillas.

La aerolínea recuerda que sus aviones están equipados con filtros de aire HEPA (similares a los que se emplean en las salas de emergencia de hospitales) para eliminar virus y bacterias cada dos o tres minutos, y que todas las superficies interiores de los aviones se desinfectan todas las noches con productos químicos, "eficaces durante más de 24 horas".

Aislamiento obligatorio a quienes entren en España

El Gobierno ha publicado esta mañana en el BOE una orden que establece un periodo de cuarentena obligatorio para los viajeros que lleguen del extranjero. La medida obligará a los recién llegados a permanecer confinados en sus casas durante 14 días, pudiendo salir solamente para adquirir alimentos, productos médicos, ir al médico o "por causas de fuerza mayor". Para estas personas el uso de mascarilla será obligatorio. Ésta medida será de aplicación hasta el final del estado de alarma y afecta tanto a ciudadanos españoles como extranjeros.

Este decreto de cuarentena se solapa con el cierre de fronteras decretado por el Gobierno desde el 16 de marzo, y que otro decreto del BOE ha prorrogado hoy hasta el próximo 24 de mayo. Durante este periodo, las fronteras terrestres permanecen sujetas al control por parte de las fuerzas de seguridad, y las fronteras marítimas y aéreas solamente están abiertas para ciudadanos españoles o residentes, trabajadores transfronterizos, profesionales sanitarios o personas que acrediten fuerza mayor.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_