_
_
_
_
Servicios TIC

Sothis, la tecnológica de Juan Roig, facturó un 18% más en 2019, hasta 83 millones

Elevó un 25% su plantilla, hasta 890 empleados, y un 50% sus clientes. Planea seguir creciendo este año, pese al coronavirus, y contratar a 100 personas más.

Raúl Martínez, director general de Sothis.
Raúl Martínez, director general de Sothis.
Marimar Jiménez

Sothis, la compañía tecnológica de Juan Roig especializada en transformación digital, volvió a impulsar su negocio de manera importante el pasado año. La empresa facturó 83 millones de euros, un 18% más que en 2018 y una cifra muy alejada ya de los 37 millones facturados en 2017. La firma también creó en el último ejercicio 180 nuevos empleos directos en España y Portugal, un 25% más, hasta alcanzar los 890 trabajadores distribuidos en siete sedes. El 99% de ellos con empleo indefinido. Sothis casi triplicó su plantilla en Cataluña y la aumentó en más del 85% en Madrid y en 18,67% en Valencia, donde tiene su sede principal.

La sociedad, que tiene a Mercadona como uno de sus principales clientes, incrementó igualmente en un 50% el número de clientes, llegando a los 300 en 35 países. La firma, especializada en soluciones integradas de tecnologías de la información, gestión industrial y gestión empresarial, registró igualmente un beneficio bruto de explotación de 3 millones, por debajo de los 4,8 millones de 2018. También se redujo su beneficio antes de impuestos de 2019 es de 2 millones frente a los 4,3 millones de un año antes.

Raúl Martínez, director general de Sothis, explica a CincoDías que este recorte en el ebitda obedece a que están en una fase de crecimiento. “El pasado año invertimos mucho en la apertura de nuevos mercados y en la formación de nuestra plantilla. Abrimos sedes en Sevilla y Portugal y potenciamos la oficina que ya teníamos en Aranda de Duero (Burgos)”, dice. El ejecutivo también resalta la apuesta que están haciendo por el empleo estable y de calidad. “Nuestros profesionales son altamente cualificados en ciberseguridad, gestión empresarial, SAP e ingeniería de sistemas, entre otros”. La empresa, fuerte entre otras áreas en ciberseguridad, SAP y software industrial, tiene actualmente 70 vacantes abiertas para puestos de ingeniería y consultoría.

Plazas estratégicas

Martínez avanza que el objetivo de Sothis es seguir creciendo este año pese a la actual situación de crisis como consecuencia del impacto de la pandemia por el Covid-19. “Queremos reforzar sobre todo nuestro crecimiento en plazas estratégicas en España y Portugal”. Martínez cuenta que ambicionan un tirón del negocio en Madrid y Barcelona, con foco en los sectores donde acumulan mayor experiencia (agroalimentario, farma, química, sanidad, administración pública, financiero y servicios y construcción).

El director general de Sothis admite que el contexto ha cambiado tras la pandemia. “Estamos en un momento de incertidumbre, donde las cosas cambian cada semana. Hay proyectos que se están frenando e incluso parando como consecuencia de esta crisis, pero hay otros que se están acelerando porque las empresas han visto la urgencia de responder a las nuevas necesidades. Notamos más movimiento del que podría ser previsible”. En su opinión, las áreas de ciberseguridad, movilidad, teletrabajo y, en definitiva, todo lo que ayude a la agilidad de las empresas para poder adaptarse al nuevo escenario se van a acelerar.

El ejecutivo añade que, pese a la crisis actual, su empresa no ha notado una “evolución negativa” en su actividad. “Muchos de los sectores en los que trabajamos son servicios esenciales y hemos seguido dándoles soporte”. Por ello, dice, “no vamos a aplicar ningún ERTE; al contrario, planeamos contratar a 100 personas más este año”.

Orientarse a las nuevas necesidades

Martínez reconoce que es difícil avanzar qué va a pasar en lo que resta de año, “pero esperamos seguir al lado de los clientes, porque la tecnología va a continuar siendo clave para las empresas, para que sean más adaptables a lo que venga en los próximos meses”. También Sothis se adaptará. “Continuaremos con los planes de formación de la plantilla, porque no podemos pararnos y dejar de actualizarnos, con o sin crisis. Lo que sí haremos es orientarnos a las nuevas necesidades de los clientes”, señala.

En este sentido, Martínez añade que "el profundo conocimiento del negocio de nuestros clientes, más allá de la tecnología, es lo que nos ha permitido seguir creciendo en los últimos años y queremos mantenernos en esta línea. Por eso estamos ahora más que nunca estrechando nuestros lazos con ellos y tratando de adaptarnos a los cambios que pueden haber tenido que afrontar en sus respectivas empresas. La agilidad y la flexibilidad son la clave para hacerlo con éxito".

El directivo comenta que no han modificado su política de pagos, como consecuencia de esta crisis, pero asegura que, en tanto que muchos de los servicios que ofrecen, son recurrentes, especialmente en la unidad de negocio de Tecnologías de la Información, están trabajando para incorporar la inversión de la parte de equipamiento como una cuota mensualizada, "como parte de nuestro compromiso por acompañar a los clientes en cualquier situación".

"No obstante", continúa el director de Shotis, "estamos todavía en una fase incipiente de la crisis y no es fácil saber cómo evolucionará la situación en los próximos meses para tomar medidas a largo plazo. Sea como sea, estaremos siempre cerca de nuestros clientes para seguir impulsando su negocio y ofrecerles todo nuestro apoyo".

La compañía, que ha querido hacer su aportación contra el coronavirus, anunció el lanzamiento hace días de un paquete de soluciones y formación para empresas durante lo que dure la crisis, que van desde sistemas de alerta frente a ciberataques, asistencia en notificaciones de brechas de ciberseguridad, formación sobre gestión industrial y empresarial, y todo sin coste.

Socios clave para el negocio

Certificaciones. El director general de Sothis resalta que su compañía es socia de fabricantes como Siemens, SAP, Microsoft, IBM y HPE y que tiene ya más de 1.000 certificaciones en distintas tecnologías. “SAP nos reconoció en 2019 como el partner español con mayor crecimiento en ventas en licencias cloud, IBM por ser su mejor socio de seguridad en España, y HPE por ser el partner con mayor crecimiento en soluciones de valor”.

Seguridad. El ejecutivo también explica que el pasado año obtuvieron el nivel más alto en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), que garantiza a los ciudadanos que sus datos, comunicaciones y actividades están altamente protegidas durante sus interacciones con las administraciones públicas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_