_
_
_
_
Restauración

La hostelería acusa al Gobierno de ignorar sus demandas y dejar "desasistido" al sector

Las asociaciones Hostelería de España y Marcas de Restauración hacen responsable al Ejecutivo de la posible desaparición de 40.000 negocios

Outbreak of coronavirus disease (COVID-19) in Ronda
JON NAZCA (REUTERS)
Javier García Ropero

La hostelería eleva el tono en sus demandas al Gobierno que preside Pedro Sánchez. Las asociaciones Hostelería de España y Marcas de Restauración, principales representantes empresariales de bares, restaurantes y cafeterías, acusan al Ejecutivo de ignorar la situación que atraviesa esta actividad, cerrada tras decretarse el estado de alarma, ya que sus reclamaciones "han sido excluidas" del real decreto con medidas económicas aprobado el martes pasado.

Una queja que tiene su origen en la reclamación que el sector viene haciendo desde el inicio de la crisis, que no es otra que la de decretar la suspensión del pago de los alquileres por parte de estos negocios. El decreto del martes sí contemplaba una moratoria en el pago de hasta cuatro mensualidades que deberían ser abonadas en un plazo máximo de dos años, siempre que se tratase de pymes y autónomos. Esta medida "sólo hace aplazar unos meses la condena al cierre obligado", según las asociaciones.

"No parece que la mejor manera de apoyar al empleo y a la economía sea no regular adecuadamente en el sector la suspensión y acomodación de los alquileres de locales comerciales a las circunstancias excepcionales provocadas por la crisis del Covid-19, tal y como hemos solicitado en reiteradas ocasiones", explica el comunicado conjunto hecho público este jueves, que acusa al Gobierno de dejar "desasistido al conjunto del sector hostelero. "En vez de adoptar medidas de ayuda solidarias y de justa equidad económica como han hecho países de nuestro entorno (Francia, Italia o Alemania), el Gobierno deja desasistido al colectivo que compone el tejido empresarial del país". La medida que proponen de suspender los alquileres, dicen ambas asociaciones, es "de especial necesidad para un sector de frágil estructura financiera y sin la capacidad de resistencia de otros sectores", y cuyos ingresos se han visto reducidos a cero en la mayoría de los casos.

De no aplicarse, Hostelería de España y Marcas de Restauración calculan una desaparición de 40.000 pequeñas y medianas empresas del sector, el 15% del total, algo de lo que hacen responsable al Gobierno si acaba confirmándose. "No será más que la propia Administración del Estado por su gestión en esta crisis la responsable directa de dicha situación, planteada bien por su inacción o por medidas claramente deficientes en su planteamiento básico".

Las dos asociaciones apelan a la aplicación del artículo 1105 del Código Civil, que contempla el supuesto de exoneración del pago de rentas por causas de “fuerza mayor” y en su caso la adecuación del pago de rentas proporcionales a las ventas reales en el corto plazo. "Por ello, solicitamos al Gobierno la aplicación de la doctrina “Rebus Sic Stantibus”, por la que el arrendatario es exonerado del pago de alquileres o rentas ante estas circunstancias de excepcionalidad", dice el comunicado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_