_
_
_
_

Coches.com desarrolla una herramienta para impulsar las ventas online

Estará disponible a lo largo del verano y tiene como objetivo ayudar en su recuperación al sector de automoción ante el impacto del Covid-19

Iñaki Arrola, fundador de Coches.com, junto a Gerardo Cabañas, director general de la web de clasificados, en la sede de la compañía.
Iñaki Arrola, fundador de Coches.com, junto a Gerardo Cabañas, director general de la web de clasificados, en la sede de la compañía. Manuel Casamayón

Coches.com está desarrollando una herramienta para gestionar online todo el proceso de venta y financiación de vehículos de profesionales a particulares. Estará disponible a lo largo del verano en el sistema Paycar de la compañía.

Según ha informado la empresa en un comunicado, la nueva herramienta permitirá a los profesionales formalizar a través de Internet las operaciones y ofrecer -también online- varios servicios ligados a la compra del coche, como la financiación o la contratación del seguro.

Coches.com, de la que Santander Consumer Finance se hizo con el 93,8% a principios de año, tiene previsto lanzar esta herramienta a lo largo del verano, lo que le permitirá ayudar al sector de automoción en su recuperación tras el impacto del Covid-19 y a ofrecer a los usuarios un nuevo canal de compra.

"Este nuevo desarrollo permitirá a los compradores de automóviles realizar el pago y toda la gestión documental necesaria para el cambio de titularidad del vehículo sin moverse de casa. Con total seguridad, los vendedores profesionales incorporarán entre sus servicios la posibilidad de hacer la entrega a domicilio, por lo que se podrá adquirir un coche en un concesionario sin necesidad de desplazarse al establecimiento físico", ha señalado el director general de la firma, Gerardo Cabañas.

Los bancos han visto una nueva oportunidad de negocio en la venta de coches por Internet. Los clientes son cada vez más digitales y los portales web de comparativas de modelos y precios están el pleno auge. De aquí que las financieras de los grandes bancos, como Santander y BBVA, quieran hacerse con un pedazo de la tarta.

Por su parte, los concesionarios de automoción -cerrados desde el 16 de marzo por el coronavirus- también se están viendo obligados a reforzar sus canales digitales con el fin de mitigar el efecto que tendrá sobre las matriculaciones la crisis sanitaria.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_