_
_
_
_

España marca otro pico en número de muertos en un día, 950

La cifra total de fallecidos superan los 10.000 y los positivos sobrepasan la barrera de los 110.000

María José Sierra, del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
María José Sierra, del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.PALACIO DE LA MONCLOA (EFE)

La cifra de muertos continúa en ascenso y vuelve a marcar un pico máximo. En las últimas 24 horas, han fallecido 950 personas, una tendencia similar a la del día anterior, ya que representa un aumento del 10,4%, frente al 10,5% del miércoles. Se han registrado 8.102 nuevos casos positivos, son 383 más que el día anterior, lo que muestra que la curva aún no desciende pero se mantiene plana, si el miércoles aumentó un 8,2%, este jueves lo hace en un 7,9%. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, en total hay 10.003 víctimas mortales con coronavirus, los infectados acumulados alcanzan los 110.238, 54.113 de ellos están hospitalizados y 6.092 ingresados en la UCI. Hay 26.743 personas dadas de alta, un 18% respecto al miércoles y un 22% del total de positivos.

"España es el segundo país con mayor número de casos de Europa, aunque los datos demuestran que la curva se ha estabilizado y ha comenzado la etapa de ralentización". Lo ha indicado Salvador Illa, ministro de Sanidad.

Fernando Simón, coordinador de la Emergencia, por su parte, desde su casa y por videoconferencia, ya que se encuentra aislado en su casa desde que dio positivo por coronavirus a principios de semana, ha confirmado las palabras del ministro y ha añadido que el objetivo es que en los próximos días se reduzca la saturación en las UCI. "Hay un efecto de acúmulo, porque las personas en estas unidades pasan mucho tiempo en cuidados intensivos. El foco está aquí, no está en el pico porque ya no estamos en él. Cuanto más concienciados estemos de los efectos que está teniendo la reducción de la movilidad, mejor, porque es fundamental".

Para aliviar la presión en los hospitales, en primera línea contra el virus, Illa ha insistido a su vez en que las medidas aprobadas para reducir la movilidad al suspender las actividades económicas no esenciales han sido básicas para limitar la probabilidad de nuevos contagios. "La movilidad del vehículo particular se está reduciendo, hasta un 84% este martes frente a un día equivalente del año pasado", ha comentado Illa. "Confiamos en que las medidas tengan un impacto para ralentizar el número de contagios", ha añadido. El ministro ha advertido que durante los 15 días restantes tras el endurecimiento de las medidas "hay que hacer un esfuerzo más. Todos los sistemas sanitarios se van a tensionar en todos los países. Para salir del túnel es necesaria la implicación de todos. Habrá consecuencias en la economía, pero sin salud no hay economía”, ha comentado.

Según datos de Sanidad, en regiones como Madrid o el País Vasco, ya han bajado los ingresados en las UCI, mientras que en Cataluña están aumentando. Este jueves, el número de positivos ha llegado a las casi 2.000 personas, un total de 21.804 casos. La Generalitat está habilitando centros deportivos y albergues anexos a hospitales para aumentar el número de camas y aliviar la crisis. Alba Vergés, consellera catalana de Salud, ha pedido al Ejército que no solo ayude instalando hospitales de campaña o desinfectando espacios, sino que envíe médicos y enfermeros dada la actual situación de los hospitales catalanes, que están "al límite".

El material sanitario y su distribución continúa siendo capital para acelerar la bajada de la curva. Según Illa, ya se han distribuido 16 millones de mascarillas y se está trabajando para aumentar la producción nacional de productos clave. "La compañía Seat va a producir equipos respiratorios, para asegurar hasta 400 unidades diarias de equipos de respiración asistida", ha informado el ministro. Además, ha vuelto a repetir que se están haciendo entre 15.000 y 20.000 test diarios. "Pensamos que hay que aumentarlos", ha añadido Illa.

Cifras de movilidad en caída libre

María José Rallo, secretaria general de Transportes, ha hecho una lectura general de los datos de movilidad. "Continúa reduciéndose". En cuanto a la utilización en el transporte público en general en todas las comunidades autónomas, se ha notado una reducción del 12% respecto al día anterior y respecto al miércoles de la semana pasada, la disminución ha sido de un 35% menos. En cifras absolutas, el número de viajeros en un día normal entre semana en el conjunto del país es de 1,2 millones de viajeros. Este miércoles había 80.000 usuarios en el transporte público. En Madrid, en concreto, viajan 700.000 personas habitualmente y este miércoles fueron apenas 50.000 viajeros. "Las cifras se reducen día a día y ya queda poco margen ya que las personas que lo utilizan son las que emplean los trabajos esenciales", ha comentado Rallo.

Lo mismo ocurre en los trenes de larga distancia y AVE. Este miércoles 953 personas utilizaron este tipo de transporte cuando normalmente lo utilizan unas 89.000 viajeros. En cuanto a los viajes interurbanos en autobús, el nivel de ocupación continúa entre el 2 y el 4%, "cifras muy bajas de ocupación", ha dicho Rallo.

Los usuarios de aviones también se reduce. Este miércoles lo utilizaron 386 personas frente a las 5.300 que se montaron en un avión de la red Aena cualquier día entre semana el año pasado. "En los últimos días se han realizado 20 vuelos de repatriación de españoles, una actividad que va a continuar en los próximos días". El tráfico privado continúa descendiendo. "De acuerdo con la DGT, estamos cerca del 84%. En los accesos a las principales ciudades españoles, la media se reduce al 78% y en Madrid y Barcelona, las cifras están por encima del 80%", ha explicado la secretaria.

En cuanto al transporte de vehículos pesados, indispensables porque abastecen con material esencial a todo el país, ha reducido su movilidad en un 40% respecto al año anterior, "algo por encima de lo que vimos a principio de semana", ha indicado Rallo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_