_
_
_
_
Tecnología

La GSMA se reunirá el viernes para tomar una decisión sobre el Mobile

El gigante de las redes sociales, Facebook, asegura que sus empleados no acudirán a la cita de Barcelona

Un visitante en el Congreso Mundial de Móviles (MWC), en la edición del pasado año. EFE/Enric Fontcuberta/Archivo
Un visitante en el Congreso Mundial de Móviles (MWC), en la edición del pasado año. EFE/Enric Fontcuberta/ArchivoEFE

La GSMA, organizadora del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, mantendrá una reunión de urgencia el próximo viernes para determinar el alcance de la crisis y tomar medidas al respecto, con la suspensión del evento, cuyo inicio está previsto el 24 de febrero, encima de la mesa. La cancelación de más de una docena de empresas clave y el efecto dominó que se prevé puede ocasionar en otras multinacionales ha llevado a la organización a tomar esta decisión.

La organización, que reúne a representantes de 750 operadores y 400 fabricantes y compañías tecnológicas de todo el mundo, planea tomar una decisión colegiada sobre la posible cancelación del Mobile World Congress.

Más información
Telecos y tecnológicas presionan a la GSMA para la cancelación de la feria
Intel y el fabricante chino Vivo tampoco irán al MWC de Barcelona
Las medidas de la GSMA, invalidadas por el nuevo periodo de incubación

Fuentes del sector en España no descartan que la reunión pueda adelantarse, dada la envergadura de la crisis y la presión de las empresas para intentar minimizar los costes en los que pueden incurrir de forma inútil si finalmente se retrasa la decisión de suspender el evento. Por tanto, antes del viernes habrá encuentros previos entre los distintos actores. 

La GSMA cuenta con un consejo de administración que, en la actualidad, está presidido por Stephane Richard, consejero delegado de Orange. El resto de los miembros son directivos de las grandes telecos mundiales: AT&T, Verizon, América Móvil, Vodafone, Deutsche Telekom, SoftBank, Bharti Airtel, China Mobile, Unicom, Telenor, Telstra, MTN, Etisalat, o Telefónica, entre otros. En el caso de la compañía española, el representante es Julio Linares, ex consejero delegado.

Lo cierto es que el número de compañías que cancela su asistencia al Mobile World Congress de Barcelona va en aumento y la presión para que la GSMA, organizadora del evento, suspenda la celebración, también. El goteo de empresas que abandonan ha aumentado este martes con los anuncios de cancelación de los fabricantes de chips Intel y MediaTek y el fabricante de móviles chino Vivo, perteneciente al grupo BBK Electronic, del que también forman parte Oppo, OnePlus y Realme. También se han sumado Mediatek y Commscop. El ultimo en decidir no acudir es el gigante de internet Facebook. La red social ha asegurado que  "por precaución, los empleados de Facebook no asistirán al Congreso Mundial de Móviles de este año debido a la evolución de los riesgos de salud pública relacionados con el coronavirus. Continuaremos colaborando con la GSMA y nuestros socios y les agradecemos sus esfuerzos".

En la misma línea, el regulador francés de las telecomunicaciones, Arcep, ha anunciado que no acudirá al Mobile, citando el brote del coronavirus. Su presidente, Sebastien Soriano, tenía previsto acudir al congreso y responder a los periodistas en un encuentro el 25 de febrero, informa Reuters.

Las autoridades políticas siguen estando pendientes de los acontecimientos. El vicepresidente de la Generalitat y conseller de Economía, Pere Aragonès, ha explicado en una entrevista con TV3 que el Govern están en "plena coordinación" con GSMA, y ha subrayado que el sistema sanitario catalán está preparado para atender cualquier emergencia. Aragonès ha reiterado que la opción de cancelar el congreso no está sobre la mesa y ha considerado que las ausencias se deben más a una "epidemia de miedo que no a una epidemia médica".

La portavoz del Govern y consellera de Presidencia de la Generalitat, Meritxell Budó, también ha explicado hoy que existen "todas las garantías" para que el Mobile se pueda celebrar con total seguridad para sus participantes y ha dejado en manos de los organizadores, GSMA, su posible cancelación, ya que cree que les corresponde a ellos y no al Govern decidirlo, informa EP.

En la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, ha sostenido que el Govern está siguiendo todas las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las autoridades europeas y de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat, y que están en coordinación con el Gobierno y el Ayuntamiento de Barcelona.

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha insistido en que el Sistema Nacional de Salud (SNS) está "absolutamente preparado" para hacer frente a los casos que puedan aparecer en España del nuevo coronavirus. Tras el Consejo de Ministros, Montero se ha referido a la baja de varias compañías del MWC y ha reiterado que la sanidad pública de España es de "las mejores del mundo" tratando de transmitir calma. 

"Tenemos que dimensionar adecuadamente la realidad de lo que sucede para no alentar una situación en la que la desinformación nos impida hacer un adecuado diagnóstico y se termine provocando daños colaterales no necesarios", ha subrayado la portavoz del Gobierno, que ha resaltado que la situación de riesgo en España sigue siendo bajo.

La ministra ha indicado que el Gobierno sigue en contacto con las organizaciones sanitarias y con la GSMA, y ha señalado que la Organización Mundial de la Salud no ha establecido ninguna restricción que impida celebrar el Mobile con normalidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_