_
_
_
_

Sánchez dice que Calviño será vicepresidenta si gobierna

El presidente en funciones se compromete a derogar la reforma laboral

El candidato del PSOE, Pedro Sánchez, momentos antes del inicio del debate electoral.
El candidato del PSOE, Pedro Sánchez, momentos antes del inicio del debate electoral.EFE
CINCO DÍAS

Con la economía mundial en desaceleración y el temor al inicio de una nueva crisis, el bloque económico era, tras el de Cataluña, uno de los más polémicos y, a diferencia de en otras ocasiones, los candidatos se han lanzado a plantear sus propuestas políticas. 

Sánchez ha sorprendido al anunciarque nombrará a Nadia Calviño vicepresidenta de economía si consigue formar gobierno. Asimismo, el presidente en funciones ha subrayado que aunque es cierto que la economía se está ralentizando, la economía española aún se sostiene sobre "unos pilares sólidos". Sin embargo, Casado le ha acusado de estar "negando la evidencia", como en 2007 hizo Zapatero, y de ocultar los efectos de la crisis para ganar las elecciones mediante algunas de las medidas que han puesto en marcha en los últimos meses.

La discusión ha continuado con propuestas de subidas o bajadas de impuestos dependiendo del partido. Mientras Unidas Podemos ha propuesto "usar la Constitución española" para llevar a cabo estos recortes. Iglesias ha planteado recuperar los 60.000 millones prestados a la banca mediante un recargo, elevar el salario mínimo, proteger el mercado del alquiler, garantizar la revalorización de las pensiones ligadas al IPC y crear una empresa pública de energía que sirva para bajar la factura de la luz y emprender una transición ecológica hacia las energías renovables. Asimismo, también ha apostado por bajar el IVA a los productos de primera necesidad e implantar unas cuotas proporcionales para los autónomos en función de su facturación.

Por su parte, Rivera ha prometido ser el "presidente de las familias", haciendo referencia a la bajada de la natalidad sufrida en España desde hace años. Para ello, se ha comprometido a poner en marcha una ley de familias que considere familias numerosas a aquellas con dos hijos o monoparentales. Asimismo, ha planteado igualar los permisos parentales y garantizar un cheque de 1.200 euros para las familias numerosas y de 2.400 euros para aquellas que tengan a partir de tres hijos. 

Tanto PP como Vox han estado de acuerdo en bajar el impuesto de sociedades y eliminar el de sucesiones, una medida también compartida por Ciudadanos. Además, Casado ha planteado recortar el IRPF mientras que Abascal ha prometido simplificarlo a solo dos tramos.

Archivado En

_
_