_
_
_
_

Telefónica pide que los gigantes tecnológicos paguen impuestos donde operan

El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, arremete contra la elusión fiscal de Amazon, Apple, Google o Facebook

El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, durante el Foro Tendencias 2020, organizado por El País y Kreab.
El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, durante el Foro Tendencias 2020, organizado por El País y Kreab.Pablo Monge

El debate sobre la elusión fiscal de las grandes tecnológicas ha surgido esta mañana en el Foro Tendencias 2020, organizado por El País y Kreab. El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, reclamó que las empresas tecnológicas deberían pagar impuestos en los países donde operan. “Tenemos que conseguir que donde se genere la riqueza, se pague los impuestos. La transformación digital ha roto las fronteras fiscas de las empresas y hace difícil la fiscalidad y la localización de las empresas, pero las empresas y los estados deben adaptarse a la realidad”, resaltó en alusión a las malas prácticas fiscales de gigantes como Google, Facebook, Amazon o Apple, que tributan la gran mayoría de ingresos en países con una fiscalidad más atractiva y un impuesto de sociedades con un tipo mucho más reducido que donde realizan su actividad.

Las últimas cuentas de las filiales de esos cuatro gigantes tecnológicos en España muestran cómo la facturación conjunta en España fue de 1.010 millones de euros en 2017, pese a lo cual solo abonaron 31,7 millones de euros en impuestos, cuando un año antes pagaron 34,4 millones con una cifra de negocio sensiblemente inferior (772 millones). En el otro lado, Telefónica abonó 2.693 millones de euros al fisco español en 2018, de los que 743 fueron soportados por la propia compañía y el resto por empleados y proveedores.

Ante la posibilidad de que se aprueben nuevos impuestos que graven la actividad de las empresas tecnológicas, Gayó instó a los Ejecutivos a sondear la vía de la colaboración público-privada frente a la impositiva. “La colaboración con el sector privado puede ser clave para financiar el despliegue de infraestructuras. Hay que ser activo para encontrar oportunidades”, remarcó.

Por su parte, Marta Martínez, presidenta de IBM España, recalcó que el proceso de digitalización que vive España es imparable y que tendrá que estar sostenido en tres pilares. “Ética, transparencia y confianza. La tecnología no ha venido para reemplazar a las personas, sino para ayudarlas”, aseguró. Gayo puntualizó que la seguridad de los datos y las comunicaciones es el mayor riesgo que afrontan en la actualidad las empresas tecnológicas. “Es un riesgo permanente. Los malos son muchos y cada vez son más listos”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_