Torres Petronas (Kuala Lumpur, Malasia). La construcción comenzó en 1992 y finalizó en 1997. Con 88 pisos, de estructura mayoritariamente de hormigón, acero, aluminio y vidrio (fachada), es uno de los símbolos de su crecimiento económico. Las gemelas se elevan desde una base de usos mixtos de espacios culturales, comerciales y públicos ubicados en un gran parque en el centro de la ciudad. Hasta 2004, fueron los edificios más altos del mundo. El estudio de arquitectura se inspiró en la cultura islámica, el clima y la luz de Kuala Lumpur y la artesanía y el diseño de Malasia.AFPSalesforce Tower )San Francisco, Estados Unidos): el edificio más alto de la ciudad, y se une al Golden Gate Bridge y al Transamerica Building como uno de los elementos que definen el horizonte. Pelli Clarke Pelli ganó una competencia internacional en 2007 para diseñar la torre y el Salesforce Transit Center en su base. Con una altura de 326 metros, la torre tiene la forma simple y atemporal del obelisco, que le da a la torre de 61 pisos una silueta esbelta y afilada. Las paredes están compuestas de vidrio transparente con detalles en metal nacarado.Torre Iberdrola (Bilbao). Construida en 2011, fue la primera torre en Europa en obtener la certificación LEED Platinum (la calificación más alta del Consejo de Construcción Ecológica de los Estados Unidos en diseño sostenible). La elegante torre de cristal de 41 pisos es el punto focal de la zona de Abandoibarra de la ciudad. La forma se asemeja a un galón, pero con un lado, la espalda, más corta. Los dos los lados más largos forman una proa que apunta por la diagonal a la ciudad, un gesto que se amplifica con una base escultórica de vidrio y acero.Torre de Cristal (Madrid). De 2010, es la torre más alta de España con 250 metros. Ubicada en la zona de las cuatro torres, en el Paseo de la Castellana. El arquitecto la definió como un pozo de cristal. Una escultura que refleja el cielo, y da movimiento a la estructura. El nivel superior de esta torre de oficinas de 50 pisos acoge un jardín de invierno, un espacio vertical en la pared interior oeste. El edificio cuenta con un gimnasio, salas de reuniones, dos restaurantes, y el muro cortina de doble acristalamiento ofrece un alto rendimiento, ya que dispone de persianas integradas y controladas mediante tecnología con el fin de ajustarlas automáticamente de acuerdo a los niveles de iluminación natural.Torre Sevilla. De 2018, ubicada en el lugar donde se celebró la Expo en 1992. El edificio acoge a una oficina multiusos de 37 pisos, un hotel. combinado con un podio de cuatro pisos que contiene una galería comercial. A pesar de que su construcción generó polémica, el autor asegura que crea un nuevo horizonte urbano y dialoga con La Giralda y demás edificios históricos de la ciudad La torre tiene una geometría simple, pura, y adelgaza su diámetro a medida que se eleva. El edificio, cuya fachada es una rejilla, es elíptico. Ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad.MoMA (Nueva York, EE.UU). 1984. Con motivo de su 50 aniversario, el Museo de Arte Moderno de Nueva York emprendió una importante expansión con la renovación de los espacios existentes, sumando un nuevo espacio además de una torre residencial de 56 pisos. El proyecto duplicó el espacio de la galería del museo, aumentó en un 30% el tamaño de los departamentos curatoriales, agregó un auditorio, dos restaurantes y una librería. La torre del museo, de estructura de hormigón, cuenta con un muro cortina de vidrio de varios colores con parteluces estampados, vidrio de visión tintado y 11 tonos de vidrio de cristal.Museo Nacional de Arte (Osaka, Japón) 2004. Es un desafío de diseño inusual al crear una imagen icónica para un museo en el que solo se permitió la construcción del vestíbulo de entrada por encima del suelo. El estudio de arquitectura diseñó una entrada que es una escultura enorme en acero inoxidable y vidrio. Una red de entretejido. Los tubos de acero inoxidable se levantan contra el cielo con mayor impacto que su tamaño. La estructura de entrada está asemeja a las cañas a lo largo de una orilla del río o los arcos de un bosque de bambú. El museo se distribuye en tres niveles: un espacio público, seguido de galerías, bajo tierra, para exposiciones temporales y permanentes.