_
_
_
_

Qué son los dividendos de una empresa y cómo se reparten

Las compañías pueden repartirlos en efectivo o en capital.

Las empresas suelen generar beneficios. Esos beneficios es lo que se conoce como dividendos de la empresa. Los dividendos sirven para devolver capital a los dueños de la compañía, esto es, a sus accionistas. El dividendo puede repartirse tanto en efectivo como en acciones.

Si se opta por un dividendo en efectivo, la empresa paga una porción de sus beneficios a sus accionistas. Según explican desde Self Bank, este dinero deja de poseerlo la empresa una vez se transfiere a sus accionistas, por lo que el valor de la empresa en bolsa debería caer exactamente la misma cantidad que reparte, ya que es dinero que deja de tener y debería valer menos.

El inconveniente para los accionistas cuando la empresa decide hacer reparto de dividendos es que ellos deben pagar impuestos. Tienen, por tanto, que declarar el dinero recibido por dividendos en la declaración del IRPF. En España retienen el 19% de ese dividendo.

Por otro lado, si el dividendo se reparte en acciones, aumentan las acciones de la empresa, porque se reparten de manera proporcional entre los socios sin que esto haga que salga el capital de la compañía. Dicho reparto no supone un incremento del valor de la empresa. Lo único que ocurre es que se divide la capitalización entre el número total de acciones. Pero, en ningún momento, habrá una revalorización de ningún tipo al finalizar el reparto de dividendos en acciones.

Reunión de la junta general de socios

Antes de hacer cualquier reparto habrá que tener en cuenta que éste se tendrá que hacer en función del capital social que posean los socios. Es en la junta general de socios donde se establece el importe del dividendo por acción a distribuir.

En ese sentido, para contabilizarlo se tendrá que estudiar la reserva legal cubierta, el equilibrio patrimonial, no deberán existir pérdidas de ejercicios anteriores sin compensar. Y en el caso de inversión en I+D deberá ser igual al dedicado a reservas. Y si existe fondo de comercio en el balance de la sociedad, dedicar un 5% del resultado a este concepto, recuerdan desde Anfico.

Más información

Archivado En

_
_