_
_
_
_

El gigante mediático alemán Axel Springer se dispara en Bolsa tras conversaciones con KKR

El editor del periódico Bild registra un alza del 20%, la mayor subida en 20 años

Sede centra de Axel Springer en la capital de Alemania, Berlín.
Sede centra de Axel Springer en la capital de Alemania, Berlín. Reuters

El gigante grupo mediático alemán Axel Springer, editor del sensacionalista e influyente periódico Bild, se dispara este jueves en la Bolsa de Fráncfort. La empresa registra una subida del 20%, la mayor en los últimos 20 años, tras reconocer que se encuentra en conversaciones con el fondo de inversión estadounidense KKR por una posible inversión multimillonaria de la compañía de Estados Unidos en Axel Springer.

La acción de la empresa alemana, fundada por el periodista Axel Springer en 1946, supera los 54 euros este jueves, su precio más alto desde el pasado diciembre. Hasta la sesión de este jueves, el 52,6% de los analistas recomendaba comprar, el 42,1% mantener y el 5,3% vender, según recoge la agencia Bloomberg. 

"Axel Springer es el grupo editor digital líder en Europa", asegura la compañía en su página web. La empresa, además de poseer la cabecera generalista Die Welt en Alemania, es dueña de más de 150 medios de comunicación, entre periódicos y revistas. La compañía, además, está presente en 40 países y emplea a 16.000 personas, según sostiene en sus informes.

En España, Axel Springer llegó en 1988 y desarrolla sus negocios en cuatro áreas principales; economía y noticias; motor; entretenimiento y teconología. La empresa es dueña de las webs especializadas en coches Autobild.es y Topgear.es; la web Business Insider España; la revista de videojuegos Hobby Consolas y la revista Computer Hoy, entre otras.

Daily Mail

El segundo periódico más leído de Reino Unido, el Daily Mail, también festeja en Bolsa este jueves. El diario dirigido por Geordie Greig se anota una subida superior al 9%, la mayor desde 2012. 

Las razones, no obstante, no son las mismas a las de Axel Springer. El periódico inglés sube debido al aumento de un 8% en sus ganancias, un incremento 19% superior al esperado en el beneficio ajustado antes de impuestos y a reafirmar sus previsiones para el resto del año. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_