Los drones se han convertido en un bien de consumo al alcance de cualquiera, los tenemos disponibles desde 20 euros hasta los dos mil, en el caso de aquellos que están diseñados para un uso semi profesional. Y DJI es el líder indiscutible de esta industria en el mercado. La firma china, que por cierto, alguna vez ha sido ya acusada por Estados Unidos de espiar para China, está preparando a sus nuevos drones para ser aún más seguros, no solo para sus propietarios, sino para la aviación civil en general. De hecho la compañía ahora ha reconocido que sus drones serán capaces de detectar otras aeronaves a kilómetros de distancia.
Para evitar el caos circulatorio
Lo que de facto evitaría que estas pequeñas naves no tripuladas puedan volar sobre un aeropuerto o cerca de un helipuerto o la ruta de un helicóptero. DJI ha aclarado que estos sistemas los integrarán todos sus drones con un peso superior a los 250 gramos, por lo que tanto los DJI Phantom como los DJI Mavic, sus drones más vendidos, integrarán estas medidas de seguridad a partir de 2020. Esta nueva tecnología de DJI se basaría en el estándar que usan otras aeronaves, un receptor ADS-B, que es el sistema con el que comunican su posición a otras aeronaves y que también se utiliza para el control del tráfico aéreo.
La adaptación de la tecnología AirSense permitirá a los drones de la marca detectar un avión o helicóptero a kilómetros de distancia, por lo que el dron restringirá automáticamente el vuelo hacia zonas donde se detecten aeronaves. Una tecnología que se une a otras de geo posicionamiento que evitan que sus drones puedan volar por determinadas zonas del globo, como por ejemplo puntos tan sensibles como la Casa Blanca y edificios de similar importancia.