_
_
_
_
Breakingviews
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Airbus aprovecha con prudencia la situación precaria de Boeing

El fabricante de aviones europeo, de 95.000 millones de euros, no se fía de las consecuencias de desencadenar una guerra de precios

Regis Duvignau (REUTERS)

Airbus parece reacio a rematar a Boeing cuando está en el suelo. Más allá de la indignidad que supondría explotar publicitariamente los accidentes de los aviones 737 MAX de su rival, en los que murieron 346 personas, el fabricante de aviones europeo de 95.000 millones de euros no se fía de las consecuencias de desencadenar una guerra de precios.

Al presentar sus primeros resultados trimestrales como director ejecutivo el martes, Guillaume Faury dijo que no tenía planes de aumentar su objetivo mensual de producir 63 A320neos, la contraparte de gama media del 737 MAX, para 2021. Esto, a pesar de que Boeing redujo la producción mensual del avión más vendido a 42, en comparación con los 52 que había antes del desastre del 10 de marzo de Ethiopian Airlines. Cualquier signo de invasión agresiva podría haber impulsado a la compañía estadounidense a responder con recortes de precios en el mercado de los jets de un solo pasillo, que, según Airbus, tendrán un valor de más de 3.000 millones de euros en los próximos 20 años.

Faury también tiene razones prácticas y financieras para jugar a lo seguro. Las líneas de producción A320neo de Airbus están funcionando a toda máquina. Un aumento de la producción costaría miles de millones de euros, y llevaría años que diera fruto. Sin embargo, si la solución de software de Boeing funciona, los problemas del 737 MAX terminarán en cuestión de meses. Y los nuevos pedidos de las aerolíneas aún no han llegado por la puerta de la cabina de Faury.

Es cierto que algunos, como Flydubai, han dicho que podrían cambiar a Airbus, pero podría ser también una táctica de negociación para obtener descuentos del director ejecutivo de Boeing, Dennis Muilenburg. Airbus es reacia a financiar nuevas inversiones sobre la base de un vago interés de los clientes, dadas sus limitaciones de flujo de caja libre: la compañía ha gastado 4.400 millones de euros en el primer trimestre, un importe aún mayor que en el mismo período del año anterior. Esto debería mejorar si la venta de aviones aumente, pero es otra razón para no adoptar una postura agresiva en el mercado.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de David Vázquez Baciero, es responsabilidad de CincoDías

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_