_
_
_
_

Gortázar: “No somos responsables del dinero que han costado otras entidades”

CaixaBank cae el 2,7% en Bolsa tras ganar un 24,3% menos hasta marzo

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, presenta los resultados.
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, presenta los resultados. EFE
Ricardo Sobrino

Las participadas le han pasado una mala jugada a CaixaBank. Después de que en el primer trimestre del año pasado la entidad lograra un récord al aumentar el beneficio un 75% gracias a los ingresos extraordinarios de las participadas, en los tres primeros meses de 2019 la cifra ascendió a 533 millones, un 24,3% menos, a pesar de haber fortalecido el negocio propiamente bancario.

Así lo ha explicado en Valencia el consejero delegado del grupo, Gonzalo Gortázar, que ha achacado los menores beneficios a la venta de la participación en Repsol (de la que actualmente controla el 1,1% y que el año pasado aportó 63 millones), la reclasificación contable del negocio angoleño de la filial portuguesa BPI (73 millones) y la venta de la participación de BPI en la cervecera Viacer (54 millones).

Por ello, precisó que CaixaBank logró "un buen resultado" en términos comparables, ya que excluyendo estos impactos extraordinarios el resultado habría aumentado un 4,3% respecto al obtenido en los tres primeros meses de 2018, hasta los 511 millones. “Son factores muy específicos y ajenos al negocio bancario que tuvieron una contribución positiva el primer trimestre del año pasado y no este año. Por eso presentamos las cifras ajustadas, para comparar el negocio bancario”, detalló.

Y es que, el negocio bancario sí ha cumplido con las previsiones y registró un alza del 2,9% en el margen de intereses hasta los 1.237 millones de euros, con un descenso algo menor en las comisiones (un 2,2%). La empresa apuntó que los ingresos core del negocio, que suponen ya un 96% de los ingresos totales, crecieron un 0,9%, pero el margen bruto bajó en un 6,8% por el citado impacto de las participadas.

Más información
CaixaBank reparte este lunes el último dividendo con cargo a los beneficios de 2018
CaixaBank renuncia a llevar a cabo 2.157 despidos forzosos
Gual: el dividendo de este año “podría incluso llegar al 60%” del beneficio

No obstante, aunque Gortázar reiteró la evolución positiva del balance, los resultados dejaron frío al mercado. Desde el inicio de la sesión en Bolsa las acciones de CaixaBank registraban caídas de en torno al 2% y finalmente lideró las pérdidas del Ibex con un recorte en la cotización del 2,74%.

Por otro lado, los gastos operativos aumentaron un 4,7%, debido al proceso de transformación digital de la red de oficinas y la masa salarial. El consejero delegado de CaixaBank aludió a este incremento para explicar el desarrollo de las negociaciones entre la empresa y los sindicatos por el ERE que prevé la salida de 2.157 trabajadores, con el objetivo de llegar a un acuerdo en el próximo mes de mayo.

“En las cifras que presentamos hoy se observa el crecimiento de los gastos operativos y pone de manifiesto la búsqueda de un acuerdo que nos haga más eficientes y sostenibles. Lo conseguiremos, pero nos quedan días y noches de negociación y trabajo. Desde el equipo directivo estamos dispuestos a renunciar a que haya extinciones de contratos forzosas. Creo que indica la buena voluntad de CaixaBank por llegar a un acuerdo”, ha señalado.

Por su parte, el nivel de solvencia CET1 se mantiene en el 11,6%, muy por encima del 8,75% requerido por el BCE. Igualmente, Gortázar incidió en la ratio MREL, que se sitúa en el 20,2% y al cierre del ejercicio de 2020 tiene que llegar al 22,5% por lo que, estimó, se llegará "muy por encima del nivel requerido". Los niveles de rentabilidad ROE y ROTE cayeron un punto porcentual y se situaron en el 7,1% y el 8,7%, respectivamente.

Gortázar: “No somos responsables del dinero que han costado otras entidades”

La formación del nuevo Gobierno tiene en vilo al sector bancario ante la posible subida de impuestos a las entidades financieras. Una medida ante la que Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, ha pedido que se diferencie a las entidades bien gestionadas durante la crisis de aquellas que fueron rescatadas y ha resaltado el volumen aportado por el banco que dirige a lo largo de los años que duró la recesión económica.

“Creo que es importante recordar que no existe un bolsillo que se llama ‘la banca’. Las entidades que a día de hoy operan en el mercado no son las responsables de haber recibido ayudas, es el caso de CaixaBank y de la mayor parte. Las entidades que hoy operan y que han hecho las cosas bien y han compensado los problemas de la crisis no pueden ser responsables de las entidades que han hecho una mala gestión. Durante la crisis hemos contribuido con 4.700 millones, no somos responsables del dinero que han costado otras entidades”, ha valorado. 

En ese sentido, ha destacado la devolución de las preferentes de Banca Civica, las aportaciones a la Sareb, al fondo de garantía de depósitos y al fondo único de resolución. Sin pronunciarse sobre las preferencias de la entidad respecto a los posibles pactos entre grupos políticos para formar Gobierno, Gortázar destacó los impuestos pagados el año pasado por el grupo, y la mayor carga impositiva que soporta el sector bancario.

"No queremos opinar ni potenciar unas opciones u otras. Tenemos que respetar los acuerdos de los partidos y estamos a la espera como un ciudadano más. No tiene sentido pensar que la manera de recuperar unas ayudas a las entidades que desafortunadamente en su mayoría o ya no están porque fueron insolventes o no pertenezcan a los mismos propietarios o gestores [sea con un aumento de impuestos]. El año pasado tuvimos un impuesto de sociedades de 712 millones. Tenemos una carga que ya es más elevada para la banca y además en nuestro caso el 40% de los beneficios contribuyen a la fundación", ha concluido.

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Archivado En

_
_