_
_
_
_

Cocinar motivación y formación contra la exclusión social

Coca-Cola en España lanza Gastroescuela para formar a jóvenes en hostelería

Luis, Elvis, Keyla, Allison y Jorge, alumnos de la primera edición de la Gastroescuela.
Luis, Elvis, Keyla, Allison y Jorge, alumnos de la primera edición de la Gastroescuela.
Rafael Durán Fernández

No tenía conocimientos previos de hostelería y tenía miedo a la reacción de compañeros y encargados”, asegura Allison Itamar desde detrás de una de las barras del restaurante NuBel, en Madrid, donde trabaja. En poco más de dos meses –empezó en febrero– ha ido adquiriendo soltura y venciendo su timidez para dejar el refugio de la barra y atreverse con el servicio de sala. “Yo doy lo mejor de mí y cada vez lo hago mejor”, afirma.

Allison es una de las 26 personas que se incorporan este año como auxiliares de cocina, barra y sala al proyecto Gastroescuela que Coca-Cola en España lleva a cabo en colaboración con Azotea Grupo y la Fundación Raíces. Junto a Luis y Keyla, también beneficiarios del proyecto, oficiaron de embajadores de la iniciativa para darla a conocer.

Coca-Cola retoma así el antiguo Bar Escuela que tuvo abierto entre 2013 y 2016 y en el que cerca de 400 jóvenes realizaron prácticas y accedieron a una bolsa de trabajo, “pero ahora hacemos una versión 2.0 en nuestra incursión en hostelería”, destaca Ana Gascón, directora de responsabilidad corporativa de Coca-Cola Iberia.

El objetivo es incorporar a 26 jóvenes con experiencias laborales remuneradas en restaurantes de Azotea Grupo y Fundación Raíces

Gastroescuela forma parte del programa Gira Jóvenes de Coca-Cola, dirigido a jóvenes de entre 16 y 22 años. “Gira Jóvenes ya lleva siete ediciones. En 2012 iniciamos este proyecto con mucha ilusión y ya son más de 4.300 jóvenes los que han pasado por estos procesos formativos y de empoderamiento. Si todo va bien este año acabaremos en 5.000 jóvenes”, remarca Gascón.

“Gastroescuela responde a un nuevo concepto de formación y de motivación, que pretende ayudar a jóvenes que no han tenido tantas oportunidades como otros para desarrollar su talento para que puedan empezar su carrera profesional dentro del sector de la hostelería”, señala Carmen Gómez-Acebo, directora de responsabilidad corporativa de Coca-Cola European Partners Iberia.

Dentro de las diferentes áreas que comprende el programa de la Gira Jóvenes, Gastroescuela se enmarca en la de las experiencias profesionales (las otras son formación y desarrollo de capacidades personales). “Tiene el objetivo de incorporar a 26 jóvenes con experiencias laborales remuneradas dentro de los restaurantes de Azotea Grupo y de Fundación Raíces”, apunta Gómez-Acebo.

Mentoría

Durante al menos seis meses 20 jóvenes estarán trabajando en los restaurantes de Azotea Grupo y otros 6 un mínimo de un año en restaurantes colaboradores de Fundación Raíces dentro de su programa Cocina Conciencia. “En ambos casos estos jóvenes tienen un programa de mentoría, de seguimiento personalizado, y van a poder desarrollar estas experiencias en entornos de altísima calidad”, recalca Gómez-Acebo.

Los restaurantes de Azotea Grupo, un proyecto de la periodista Cristina Lasvignes y su marido José Manuel García, están situados en Madrid: NuBel (Museo Reina Sofía), Azotea del Círculo de Bellas Artes, Azotea Forus Barceló (Mercado de Barceló) y Picalagartos (Hotel NH Gran Vía Collection). Fundación Raíces tiene acuerdos con 79 empresas y restaurantes y centrará su colaboración con la Gastroescuela en Barcelona y Sevilla.

Luis y Keyla también se incorporaron en febrero, en la Azotea del Círculo de Bellas Artes. Luis es auxiliar de cocina, donde ha empezado en lo que llaman el cuarto frío, donde se preparan ensaladas, los embutidos o los fiambres, alimentos que no necesitan de los fogones. Es su primera experiencia laboral y aunque reconoce que nunca había cocinado, ya ve su futuro en el sector de la hostelería.

Keyla abandonó su Venezuela natal para emprender en España una nueva etapa, que ve con optimismo gracias a su nuevo trabajo. Atiende las mesas en sala y asegura que le encanta su trabajo. Admite que está avanzando mucho en su nivel de inglés, necesario en un enclave tan turístico como en el que está ubicado su establecimiento. La simpatía y el don de gentes le sale natural, con lo que tiene mucho avanzado ya en su oficio. “Voy con ganas a la Azotea porque es el mejor trabajo que he tenido”. Y no descarta retomar los estudios, con Periodismo como una de sus opciones.

“Sabemos Gira funciona porque lo hemos medido. Por cada euro que Coca-Cola ha invertido en este proyecto hemos generado un valor socioeconómico de 5,3 euros”, revela Ana Gascón. “Además, el 89% de estos jóvenes que han pasado por el proyecto han mejorado sus competencias. Y muchos de ellos acaban integrándose sociolaboralmente o volviendo a retomar sus estudios”, continúa.

La Gastroescuela ha creado la oportunidad de que Allison, Keyla y Luis puedan desarrollar una carrera en el mundo de la hostelería. A ellos corresponde aprovecharla.

Chefs solidarios

 

Desde que inició su actividad, 79 las empresas y restaurantes se han sumado al proyecto Cocina Conciencia de Fundación Raíces. Algunos de los chefs con mayor implicación son Andoni Luis Aduriz, Ramón Freixa, Javier Muñoz Calero, Paco Pérez, Sandro Silva, Sacha Hormaechea, Nino Ridruello y Patxi Zumárraga, Luigi Bertaccini, Albert Adrià, Enrique Valenti, Andrea Tumbarello, Francis Paniego, Aitor Arregi, Paco Morales o Toño Pérez. Además, colaboran grupos como Lalala o Larumba.

“Involucramos en el programa a cocineros y a empresarios de este país para que les hagan un contrato de trabajo que les dé una remuneración, que sean contratos de un año de duración porque necesitan una estabilidad, intentamos además que les formen en los puestos de trabajo y además que se conviertan en sus mentores, que les ayuden en la parte laboral, pero también en la parte personal”, explica Arantxa Zabala, responsable de relación con empresas de Cocina Conciencia de la Fundación Raíces.

 

Con Coca-Cola en España colaboran en esta iniciativa 10 entidades sociales: Cruz Roja Española; Don Bosco; Fundación Exit; Asociación Inserta Innovación (Fundación ONCE); Asociación Norte Joven; Opción 3; Pinardi; Asociación La Rueca; Fundación Secretariado Gitano, y Fundación Tomillo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Rafael Durán Fernández
Lleva más de una década a cargo de los temas de sostenibilidad en la sección de Buen Gobierno, tarea que compagina con la edición de CincoDías. Aterrizó en el periódico en el año 2000 y pasó una temporada en la sección de Opinión. Antes, en El Siglo de Europa y El Nuevo Lunes. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_