_
_
_
_

3.347, el Gordo de la Lotería de Navidad

El segundo premio va para el número 21.015 y el tercero, al 4.211

CINCO DÍAS
Comprueba tu suerte
Buscador de décimos: Consulta si tu número tiene premio

El número 3.347 ha sido agraciado con el primer premio (el Gordo) del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2018, premiado con 400.000 euros al décimo. Ha sido cantado a las 12.36 horas por las niñas del Colegio San Ildefonso en el Teatro Real de Madrid. 

Dotado con cuatro millones de euros a la serie, el número 3.347 ha caído en numerosas localidades españolas: se ha vendido en 46 de las 50 provincias españolas. El 'Gordo' ha estado muy repartido sido vendido en adminsitraciones de Cuenca, Huesca, Vizcaya, Madrid, Zamora, A Coruña, Granada, Murcia, Málaga, Navarra, Valencia, Barcelona, Santa Cruz de Tenerife, Zaragoza, Alicante, Las Palmas, Sevilla, Córdoba, Albacete, Asturias, Badajoz, Baleares, Cádiz, Gerona, Granada, Guipuzcoa, Lleida, Ourense, Pontevedra, Salamanca, Soria, Almería, Burgos, Cáceres, Cantabria, Ciudad Real, Huelva, Jaén, La Rioja, León, Lugo, Segovia, Tarragona, Toledo, Valladolid y Zamora. De este modo, se habrían quedado fuera de recibir un pico del 'Gordo' tan solo Teruel, Palencia, Castellón, Álava, Ceuta y Melilla.  

Antes se había conocido el segundo premio que ha sido para el número 21.015 , y agraciado con 125.000 euros por décimo (1.250.000 euros la serie). Ha sido cantado a las 9.30 horas. Fue vendido vendido en Almansa (Albacete), Pedreguer (Alicante) y Castellbisbal  (Barcelona), principalmente.

EFE

El más tardío ha sido el tercer premio que ha correspondido al  4.211 y al que le toca 40.000 euros al décimo (400.000 euros a la serie). El tercer premio ha salido a las 13.20, casi al final del bombo de los premios. 

Los dos cuartos premios han correspondido a los números 42.206 y el 67.774, con cantidades de 20.000 euros por décimo (200.000 euros a la serie). El primero fue vendido en Llodio (Álava) y el segundo principalmente en Ripollet (Barcelona) y Valencia.

Además, a los números 47.862, 7.568, 68.402, 29.031, 63.025, 20.202, 18.596 y  2.308 les ha correspondido un quinto premio cada uno, de 6.000 euros al décimo (60.000 euros la serie). Los dos primeros se han cantado muy seguidos, alrededor de las 9.20 horas, apenas unos minutos después de comenzar el sorteo. El tercer y cuarto quintos premios se han cantado también muy cerca, alrededor de las 10. El último ha salido poco después de las 11.50 horas. Puede consultar todos los premios en el buscador de Cinco Días.

El sorteo repartirá este sábado un total de 2.380 millones de euros, lo que supone la misma cantidad que el año pasado. Desde 2014, las ventas de los mismos han aumentado un 16,8%.

Este año presentará una recaudación del fisco 6% inferior a la de 2017, equivalente a 11,4 millones de euros menos, a causa de la subida del mínimo exento de tributación, desde los 2.500 euros hasta los 10.000 euros, según el sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).

Las arcas públicas ingresarán 188,7 millones de euros por la tributación del conjunto de premios, según los cálculos de los técnicos de Gestha. Es decir, cada día se embolsarán unos 517.000 euros del tradicional sorteo que cantan los niños del colegio San Ildefonso. Pero si se añaden todos los sorteos del año, Hacienda recauda cada día 1.321.770 euros por el gravamen sobre los premios de las Loterías.

Los afortunados que logren el premio 'Gordo', que reparte 400.000 euros al décimo, ganarán 322.000 euros, mientras que el fisco se quedará con los 78.000 euros restantes. Siguiendo esta línea, los ganadores del segundo premio, de 125.000 euros por décimo, entregarán 23.000 euros Hacienda y a los del tercer premio, de 50.000 euros por décimo, se les descontarán 8.000 euros.

Más información

Archivado En

_
_