_
_
_
_

Bankinter limita al 5,5% la subida del Ibex en 2019

Los expertos creen que las Bolsas están sobrepenalizadas en términos generales

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35.
El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35.EFE
Gema Escribano

En un escenario de fuertes caídas como el actual resulta complicado pensar en que en 2019 el mercado asistirá a una remontada en las Bolsas. Sin embargo, los expertos de Bankinter creen que en los próximos 12 meses se puede revertir parte de la tendencia bajista de este año. “Las bolsas valen más”, señala el departamento de análisis de la entidad. Las previsiones de la firma ven al Ibex en los 9.200 el próximo ejercicio, es decir, le otorgan un potencial del 5,5%. “Pensamos que las bolsas están sobrepenalizadas en términos generales. En los últimos 10 años no han tenido lugar retrocesos generalizados de las bolsas durante dos años consecutivos (excepto Ibex-35), así que la probabilidad de que 2019 sea tan malo como 2018 es muy baja”, afirman.

Para poder sacar partido a estas subidas los expertos seleccionan los siguientes valores

Iberdrola: la compañía cuenta con un sólido modelo de negocio y una estructura financiera saneada. Esto se completa con una elevada visibilidad de su negocio y una creciente remuneración al accionista.

Red Eléctrica: en un entorno de cambio regulatorio como el actual Red Eléctrica es vista como una de las compañías dentro del sector que ofrece mayor protección. Además, la inversión en base a dividendos ha resultado ser una de las estrategias que mejor ha funcionado en este convulso 2018. La rentabilidad por dividendo del operador eléctrico es de las más altas, alcanzando el 5,6%.

Santander: el beneficio por acción de la entidad crece a doble dígito y bate las expectativas gracias al buen momento por el que atraviesa España. “La ratio de capital alcanza el 11,20%. Los índices de calidad crediticia evolucionan positivamente”, afirman. Todas las miradas están puestas en el plan estratégico que publicará la compañía en el primer trimestre de 2019.

Telefónica: los resultados del tercer trimestre batieron las estimaciones a ello contribuirá el giro estratégico implementado por la compañía que se centra en la distribución de contenidos propios y ajenos. “Todo ello viene acompañado por un proceso gradual pero constante de reducción de deuda y una rentabilidad por dividendo atractiva y sostenible”, remarcan.

Amadeus: la compra de TravelClick es una operación positiva por varias razones: “encaja con la estrategia de Amadeus de crecimiento en el sector de soluciones tecnológicas para el sector hotelero y consideramos que el precio de 1.330 M€ pagado por el 100% de la compañía es razonable”, apuntan los analistas. Los expertos prevén que los resultados del tercer trimestre mantengan la dinámica positiva de crecimiento de ingresos, solidez de márgenes en IT y liderazgo de cuota de mercado en distribución.

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Archivado En

_
_