_
_
_
_

La SEPI nombra consejero de Indra al exministro Miguel Sebastián

Sustituye a Adolfo Menéndez en la tecnológica en la que el Estado tiene un 18,7%

Miuel Sebastián, nuevo consejero de Indra.
Miuel Sebastián, nuevo consejero de Indra.Efe
Carmen Monforte

El consejo de administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) acordó en su reunión del pasado miércoles el cese de uno de sus representantes dominicales en el máximo órgano de gobierno de Indra, Adolfo Menéndez Menéndez, y el nombramiento en su lugar del exministro de Industria Miguel Sebastián. Con una participación del 18,7%, la SEPI tiene un segundo miembro en el consejo de la compañía tecnológica que preside Fernando Abril-Martorell, el también exministro de Trabajo del Partido Popular Juan Carlos Aparicio.

Miguel Sebastián, titular de Industria durante el segundo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, figuró el pasado verano, junto con David Vegara, exsecretario de Estado de Economía con Pedro Solbes, entre los candidatos a entrar en el consejo de Enagás, operador del sistema gasístico en el que la SEPI tiene un 5% del capital. Finalmente, esta opción (o la de entrar en REE, en la que el Estado tiene un 20%) se le frustró. En el caso de REE ganó la partida Maite Costa, expresidenta de la CNE, apoyada por el PSC.

Economista y profesor de la Universidad Complutense, Sebastián no ha ocupado ningún cargo directivo ni puesto en consejos de grandes empresas desde que abandonó el ministerio en 2011.

El consejero saliente, el abogado del Estado Adolfo Menéndez, fue socio del despacho Uría Menéndez, y ocupó distintos cargos con los Gobiernos del PP, entre otros, el de subsecretario del Ministerio de Defensa, entre 1996 y 2000, y subsecretario del Ministerio de Fomento, entre 2000 y 2004. Ese año regresó al sector privado para dirigir el área de Derecho Inmobiliario, Urbanístico y Medioambiente del despacho Uría Menéndez

A diferencia de los consejeros independientes, cuyos mandatos hay que respetar, los dominicales pueden ser destituidos cuando el accionista al que representan (en este caso, la SEPI), así lo quiera. De esta manera, al tratarse de nombramientos políticos, también podría ser sustituido en un futuro próximo el propio Juan Carlos Aparicio.

El consejo de Indra cuenta con un tercer dominical, Santos Martínez-Conde, en representación de su segundo accionista, Corporación Financiera Alba , que cuenta con un 10,5% del capital. El resto se lo reparten varios fondos de inversión, como Fidelity, con un 9,4%, y minoritarios en Bolsa.

En la misma reunión del consejo de la SEPI fue nombrado presidente de la sociedad Equipos Nucleares (Ensa), a José David Gomila Benítez, que sustituye en el cargo a Eduardo González-Mesones, tras seis años en el cargo. El gaditano David Gomila es ingeniero técnico industrial, rama electricidad.

Por otra parte, la SEPI designó a Emiliano Almansa nuevo presidente de Minas de Almadén y Arrayanes (Mayasa). Almansa sustituye en la presidencia a Isidro Zapata, quien fue destituido el pasado mes de noviembre.

Exministros a empresas

En apenas seis meses de Gobierno, el PSOE ha logrado copar todos los puestos ejecutivos posibles en empresas públicas: Aena, Renfe, Adif, Ineco o Puertos del Estado públicas-reguladas, como REE o Enagás, o reguladas, como los operadores Omel, cuya presidencia ocupa Carmen Becerril, o Mibgas, para el que se ha elegidfo a Raúl Yunta.

En el caso de REE, Sánchez optó, como su antecesor socialista, por un exministro, Jordi Sevilla. En el de Enagás, en el que se sientan cinco exaltos cargos del PP como independientes, ha logrado sobrevir Antonio Llardén con el apoyo de los socialistas catalanes, espe ha logrado sobrevcialemtne Josep Borrell. Las que parecen cada vez menos interesadas por exaltos cargos son las empresas del Íbex.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.

Archivado En

_
_