_
_
_
_

La UE hace un regalo de Navidad a Mediabanca con el compromiso danés

Se beneficia de la ampliación del generoso tratamiento de capital para las participaciones de bancos en aseguradoras

Alberto Nagel, CEO de Mediobanca, y Gabriele Galateri, presidente de Generali.
Alberto Nagel, CEO de Mediobanca, y Gabriele Galateri, presidente de Generali.CALTAGIRONI GROUP

Los ministros de Economía y Hacienda de la zona euro han hecho un regalo de Navidad inesperado al consejero delegado del prestamista italiano Mediobanca, Alberto Nagel. En una reunión celebrada el martes, acordaron ampliar un generoso tratamiento de capital para las participaciones de los bancos en las aseguradoras, conocido como el compromiso danés.

Eso le da a Mediobanca, el mayor inversor en la aseguradora italiana Assicurazioni Generali, un mayor amortiguador para resistir la agitación política del país, o para hacer operaciones corporativas.

La decisión de los ministros económicos europeos de ampliar el compromiso danés es una pequeña sorpresa. La exención regulatoria, acordada en 2012 cuando Dinamarca era el país que ocupaba la presidencia rotatoria de la Unión Europea, permite a los bancos aplicar una ponderación de riesgo muy baja del 370% a las inversiones en seguros, en lugar de deducirlas totalmente del capital. Se suponía que se eliminaría este año, pero ahora se ha prorrogado hasta 2024.

Esto es de vital importancia para el italiano Mediobanca, cuya participación del 13% en Generali tenía un valor contable de unos 3.200 millones de euros a finales de junio. La ratio de capital común Tier 1 fully loaded de Mediobanca se incrementará ahora en 100 puntos básicos, hasta el 14% desde el 13% de finales de septiembre. Eso está por encima de las ratios de los grandes bancos nacionales Intesa Sanpaolo o Unicredit.

La extensión de la medida ayuda a Mediobanca de varias maneras. El CEO, Alberto Nagel, ya había señalado que reduciría la participación en Generali en 3 puntos porcentuales para mediados de 2019.

Pero es un mal momento para vender. Las acciones de la aseguradora han perdido un 11% de su valor desde mediados de mayo, cuando el partido antisistema Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo y Luigi Di Maio y el partido de extrema derecha Liga (ex Liga Norte) de Matteo Salvini unieron sus fuerzas para formar Gobierno en Roma.

Ahora, con el compromiso regulatorio garantizado durante unos años más, los accionistas deberían estar contentos con que Nagel mantenga la participación.

El capital extra puede ser útil para la entidad. La fortaleza del capital adicional de Mediobanca podría ser un importante reclamo para los inversores preocupados por el impacto de una nueva caída de los bonos del Estado italiano en los prestamistas del país.

El banco también podría utilizar los 475 millones de euros de capital adicionales –según las estimaciones de Breakingviews– para expandirse, por ejemplo, en el sector de la gestión de patrimonio. Es una bonita sorpresa navideña con la que Nagel podrá celebrar el Año Nuevo.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_