_
_
_
_

Las Comunidades Autónomas que no han dejado de perder autónomos este año

Los datos de un estudio de ATA reflejan que 15 de las 50 provincias han perdido trabajadores por cuenta propia en lo que va de año.

País Vasco, Galicia, Principado de Asturias, Aragón y Castilla y León son las comunidades autónomas que han perdido trabajadores por cuenta propia en lo que va de año.

Los datos, proporcionados por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), reflejan que 15 de las 50 provincias no logran sumar autónomos en los nueve primeros meses del año, siendo Ourense la provincia española que mayor pérdida de autónomos ha registrado, concretamente 867 autónomos menos que en diciembre de 2017. Le siguen Zamora con un descenso del 1,4%, Lugo, con un 1,2% menos y Palencia y Teruel, ambas con un descenso del 1,1% de sus autónomos.

A pesar de los datos, durante los nueve primeros meses de 2018, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) vio aumentar su número de afiliados en 48.992 autónomos, pasando de los 3.204.678 en diciembre de 2017 a los 3.253.670 en septiembre de 2018. Este crecimiento supuso, en términos relativos, un aumento del 1,5%, según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos.

Una docena de comunidades suma autónomos

En total, son 12 las comunidades autónomas que suman trabajadores por cuenta propia durante los nueve meses de 2018. En valores absolutos las comunidades que más autónomos suman son Andalucía, con 15.892 autónomos más que al iniciar el año, Islas Baleares, con más de 10.363 autónomos,la Comunidad Valenciana, con más de 7.280 autónomos y la Comunidad de Madrid, con más de 5.727 autónomos.

Por género se comprueba cómo el ritmo de crecimiento de las mujeres ha sido superior al de los varones. Las mujeres crecieron un 1,9% durante los nueve primeros meses de 2018 y los varones lo hicieron un 1,3%.

El presidente de ATA, Lorenzo del Amor, asegura que los autónomos duplican en 2018 el crecimiento registrado en el mismo periodo de 2017. “Son cifras que nos muestran de una forma objetiva cómo la Ley de Autónomos está siendo efectiva y dando sus frutos. Pero hay que seguir preponderando en reformas que faciliten el emprendimiento, eliminen trabas y lo que es realmente importante, ayuden a consolidar las actividades”, ha puntualizado.

Más información

Archivado En

_
_