_
_
_
_

Dia paga un millón de dólares por 12 súper de Walmart en Argentina

Absorbe 6.000 metros cuadrados en establecimientos de proximidad Alcanza las 964 tiendas en el país

Un supermercado Dia en Argentina.
Un supermercado Dia en Argentina.
Javier García Ropero

La inestabilidad económica que se vive en Argentina, y las consecuencias que esta está teniendo en las empresas con una amplia exposición a este país, no frenan al grupo de supermercados Dia.

La compañía española ha alcanzado un acuerdo con el gigante de la distribución Walmart para hacerse con su negocio de supermercados de proximidad en Argentina, un total de 12 establecimientos, según confirman fuentes cercanas a la operación. Entre todos ellos suman una superficie comercial de 6.000 metros cuadrados. Dia absorbe los 12 establecimientos, que operaban como Walmart Supermercado o Changomás Express, y a 42 trabajadores de los mismos. La operación se ha cerrado en un precio de un millón de dólares, 867.000 euros al cambio actual. Los inmuebles donde se ubican funcionan en régimen de alquiler, por lo que Dia no ha tenido que afrontar la compra de los mismos.

Más información
La crisis argentina daña la deuda de BBVA, Santander y Telefónica
El magnate ruso Fridman bordea la opa sobre Dia: ya tiene el 29% del capital
Dia, obligada a renovarse

Con estas adquisiciones Dia refuerza su presencia en Argentina, su único mercado internacional junto a Brasil, y alcanza allí las 964 tiendas. Durante el primer semestre del ejercicio en curso, Dia aceleró el proceso de aperturas en estos dos países, alcanzando una cifra de 142 aperturas netas entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año, 67 en Argentina y 75 en Brasil.

En ese periodo, la compañía de supermercados ha tenido que hacer frente a la depreciación del peso argentino, que alcanzó el 34% en los primeros seis meses del año. Durante los mismos, las ventas netas en el país alcanzaron los 563 millones de euros, un 19,7% menos que un año antes, con un impacto negativo del 42% derivado del efecto divisa. En ese primer semestre, el negocio argentino generaba casi el 15% de las ventas totales de Dia, dos puntos porcentuales menos que en el año anterior. Pese a ello, Dia disfruta de una cuopta de mercado cercana al 14% en el país, y que se ha ido incrementando año a año. Por ejemplo, en 2011 esta se situaba en el 6%, y entre 2015 y 2016 creció en 100 puntos básicos, de un 12,6% a un 13,7%. También goza de un importante reconocimiento en ese mercado, siendo su marca blanca la más vendida del país. Esta supone el 37% de los productos que vende en Argentina.

En el crecimiento de Dia en ese mercado ha participado de forma activa su nuevo consejero delegado, Antonio Coto, que hasta su nombramiento en agosto era responsable de la división latinoamericana,después de haber liderado el desemabarco en Argentina y Brasil.

Cambios en el capital

En paralelo, y a la espera de la presentación del nuevo plan de negocio del grupo, se siguen sucediendo los cambios en el capital de la compañía. Después de que Letterone alcanzase el pasado viernes el 29% de las acciones, rozando la opa, su segundo accionista, Goldman Sachs, también ha movido ficha incremendando su participación de del 14,53% al 15,79%, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Norges Bank también ha incrementado su presencia, pasando de un 4,9% a un 5,28%. Sus acciones repuntaron un 1,58%, llegando a los 2,02 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_