_
_
_
_

Eduardo Montes: "Amazon es una oportunidad para el crecimiento de SGEL"

"Creceremos en comercio electrónico y en distribución de prensa, añadiendo la nacional" El grupo reforzará la logística para “servir de complemento a los que venden por internet”

Bernardo Díaz

Eduardo Montes ha sido, en su larga trayectoria empresarial, director general de Alcatel, presidente de Alstom y de Siemens España, presidente de la patronal eléctrica Unesa y vicepresidente del grupo Siemens a nivel mundial, entre otros cargos. Acaba de ser elegido presidente del grupo SGEL (300 millones de euros de facturación y casi mil empleados), con amplia presencia en distribución de prensa escrita, libros, servicios logísticos y comercio electrónico. Montes charla con Cinco Días sobre el futuro del grupo y los proyectos de la multinacional, que este año cumple 104 años.

P. ¿Qué puede aportar una persona de su perfil a SGEL?

R. En primer lugar, independencia de cualquier accionista. Entré de consejero independiente, posición que me gusta tener. En segundo lugar, llevo una trayectoria profesional de muchos años en muchas empresas; siempre es bueno ver un mundo tradicional como el de la distribución aportando ideas de dirección de otros sectores. Vengo de áreas en donde la innovación es vital, como la tecnología. Parece que en un sector tradicional como la distribución de medios no se puede innovar y no es verdad. La capacidad de innovación es lo que puede hacer que, aquello que parece que está cayendo no caiga tanto o tan rápido.

Dentro de SGEL hay una rama importante de comercio electrónico que, en la medida en que la distribución de prensa escrita va decreciendo, esta va a ir aumentando y más rápido que el mercado. SGEL es un grupo espléndido que tiene todo lo necesario: distribución de prensa, prensa internacional, revistas, libros y comercio electrónico.

P. Viendo como está configurada SGEL (distribuación de prensa, logística e ecomerce), ¿Cuales son los retos de la empresa?

R. El primero está en la prensa escrita. En la extranjera y, también en la nacional. Los medios escritos van disminuyendo a favor de los digitales pero menos de lo que se cree. El objetivo es aumentar nuestra participación en este factor que va disminuyendo. Para esto está la innovación.

"En dos o tres años el grupo puede duplicar su facturación gracias a la innovación"

El segundo reto es mantener a una plantilla con el máximo nivel de motivación. En tercer lugar, impulsar la parte de comercio electrónico, de tal manera que SGEL, en tres o cuatro años, sea capaz de multiplicar por dos su facturación.

P. ¿Qué es lo que necesita SGEL en cuanto a innovación tecnológica? R. La digitalización de la compañía. Innovación tecnológica en el área de comercio electrónico, e innovación, no necesariamente tecnológica en los sistemas de gestión y en la forma de realizar la distribución. También en cómo establecer los servicios y las ofertas a los editores. Podemos revolucionar este mundo tradicional. SGEL tiene capacidad para ello.

P. Para centrarnos en asuntos de comercio electrónico y logística, ¿Amazon es un riesgo o una oportunidad?  R. Claramente, una oportunidad para nuestro crecimiento. Ya trabajamos con Amazon. Al final, es un inmenso portal de venta de productos. En esta cadena hay una oportunidad fantástica para las compañías logísticas como la nuestra. Se trata de la última milla, de llevar los productos de un portal hasta el cliente final.

P.¿Busca elevar su asociación con Amazon?

R. La diversificación de clientes disminuye el riesgo. En el comercio electrónico hay clientes que dan solidez al negocio. Y estamos creciendo mucho más que el mercado.

P.¿Se reforzará la labor de proveedor como con Amazon?

R. Sí. Y mejorando la tecnología. En comercio electrónico tenemos una inversión continua en tecnología. En software, de manejo de almacén, de cadena logística de distribución.

P. SGEL es potente en logística. Cuenta con almacenes centrales y regionales, ¿Los utilizará para negocios anexos?

R. Tenemos capacidad para, por medio de cambios en los procesos, utilizar de forma más eficiente almacenes y personal. Modificando la forma de operar podemos dar mejor servicio a los clientes.

P.¿Hablamos de robotizar almacenes?

R. Primero tienes que optimizar el proceso, innovando en la forma. Una vez que está optimizado sí se puede automatizar. Cuando un proceso no óptimo lo automatizas has cristalizado el problema para toda la vida. La automatización no es la solución para todos los problemas.

P. ¿Vamos hacia una modelo en donde el comercio electrónico pese más en la compañía que la distribución de prensa?

R. Querría que SGEL fuera el líder absoluto de distribución de medios de información escrita. Y a la vez, poco a poco elevar el comercio electrónico. Pero no voy a variar el planteamiento de la compañía, somos una distribuidora de medios escritos. Hay que mantener las ramas tradicionales y potenciar el comercio electrónico.

P. Hay sectores como la alimentación, que están intentando acelerar los envíos exprés. ¿Es la opción de SGEL? R. El mundo de la alimentación es muy complicado. Mantener la cadena del frío requiere una gran especialización. No digo que no acabemos estando ahí. A medio plazo, todos los que estamos en comercio electrónico acabaremos entrando.

P.¿Está el grupo abierto a procesos de concentración con la competencia?

R. Sí, pero cuando participas en una concentración, tienes que partir desde una posición de liderazgo o ser tú el concentrador. Prefiero concentrar a que me concentren. Estaremos dispuestos si tenemos una posición dominante para liderar el proceso.

P. En distribución de prensa extranjera, ¿Cual es la idea?

R. Somos ya líderes, la idea es avanzar en ese proceso de liderazgo con competidores. Tenemos más del 60% de cuota y la vamos a reforzar. Si algo puedo aportar es la internacionalización. En prensa extranjera, que somos los primeros, con más seguridad. En prensa nacional, donde estamos lejos de ser líderes, vamos a intentarlo.

P. Cuando se habla de logística, muchos ponen a Inditex como modelo a seguir.

R. Sí, pero es un modelo diferente. Inditex es productor y distribuidor, y a la vez utiliza cadenas logísticas ajenas para llegar al consumidor. Inditex no es competencia nuestra; somos complementarios, al igual que Amazon. Pretendemos ser un complemento de aquellos portales de venta por internet de productos. No vamos a vender productos por Internet, somos el complemento de los que lo hacen, como el resto de compañías logísticas.

P. ¿Cómo ve SGEL dentro de tres años?

R. Líder en España en distribución en prensa escrita tanto nacional como internacional. Ya es en libros. Y uno de los grandes players en comercio electrónico. Todo esto redundará en un volumen de compañía que se aproxime al doble del actual.

¿Ve posible la entrada de un socio en el capital para darle más pulmón financiero?

R. Somos autónomos. Generamos resultados decentes y tesorería adecuada. No necesitamos financieros. Contamos con un accionariado sólido y diversificado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Bernardo Díaz
Redactor jefe de Empresas en Cinco Días desde 2021. Licenciado en Ciencias Económicas, y en Ciencias de la Información, trabaja en el diario desde 2000, donde ha sido redactor de macroeconomía, jefe de sección de Economía y de Empresas. También ha trabajado en Europa Press (local, internacional, nacional y economía) y en el Ministerio de Hacienda.

Más información

Archivado En

_
_