_
_
_
_

Estos son los ganadores y los perdedores de la guerra del crudo

Las petroleras, las grandes beneficiadas por las subidas en el precio del oro negro Los expertos recuerdan que España es un país netamente importador de petróleo

Gema Escribano

El acuerdo de la OPEP es considerado por los expertos como insuficiente para poner freno al rally que experimenta el crudo en lo que va de año. España, un país netamente importador de crudo, es uno de los países más perjudicados por los ascensos del oro negro. De hecho, los expertos señalan que parte de la buena marcha de la economía y de muchas cotizadas ha tenido como punto de apoyo los bajos precios del petróleo. Los analistas señalan a los siguientes sectores como perjudicados y beneficiados ante los movimientos de esta materia prima:

Petroleras: más eficientes para ser rentables con un crudo más barato

La recuperación de los precios del crudo se ha convertido en el aliado de las petroleras y Repsol es una de las que mejor evidencia esta tendencia. En enero de 2016, coincidiendo con los mínimos del Brent, sus acciones se situaban en los 7,2 euros. A día de hoy alcanzan los 16,7 euros. El alza de la producción en los próximos meses servirá de corrección al crudo, pudiendo penalizar con ello la cotización de estas compañías. Ignacio Cantos, de Atl Capital, defiende que si el petróleo no se derrumba las petroleras seguirían registrando mejoras en sus márgenes de refino. “Después de años de infrainversión y de venta de activos están aumentando el capex”, señala el experto. Victoria Torre, de Self Bank, cree que las petroleras están ahora en una mejor situación que hace dos años y medio. “Han hecho sus deberes en los momentos en los que el precio estaba más bajo y han conseguido ser más eficientes, rebajando los umbrales a partir de los cuales empieza a ser rentable el precio del barril” afirma. Los expertos recuerdan que los planes estratégicos están hechos con precios inferiores a los de la actual cotización del crudo, por lo que, a menos que la caída sea muy abrupta, estarán en un escenario aún favorable.

Más información
El Brent se dispara tras acordar la OPEP elevar su producción en un millón de barriles diarios
Llegó la hora de reducir los recortes del crudo

Aerolíneas: impacto limitado en costes por la caída del oro negro

Las grandes beneficiadas por los bajos precios del crudo son las aerolíneas, que ven cómo sus costes se reducen de manera significativa, sirviendo así de respiro a las cuentas de resultados. En la Bolsa española, IAG es el representante y en lo que va de año sube un 14,5%, hasta los 8,28 euros, a niveles de enero de 2016. La eventual caída de los precios del oro negro ante el fin de los recortes sería uno de los catalizadores para la firma, según señalan desde Renta 4. No obstante, los expertos recuerdan que estas compañías desarrollan estrategias para blindarse de los ascensos del combustible. Para ello, los departamentos de compras de las aerolíneas tratan de anticiparse al encarecimiento del crudo y adquieren en el mercado de futuros las reservas necesarias para poder llevar a cabo su actividad a unos precios, en principio, menores al de la cotización. Esto, que sirve de escudo ante los ascensos del Brent, también limitará la capacidad para beneficiarse de recortes adicionales del precio del petróleo.

Ingenierías: contratos en suspenso ante una menor inversión

Otra de las cotizadas estrechamente vinculadas al precio de las materias primas es Técnicas Reunidas, que en 2017 lanzó un profit warning tras la cancelación y retraso de algunos proyectos. Desde entonces sus acciones se recuperan 27%, hasta los 26,84 euros. “Es uno de los valores llamados a sufrir si el precio del crudo baja mucho, ya que pueden ponerse en peligro futuros contratos si las inversiones empiezan a no ser rentables”, señala Victoria Torre. Entre los proyectos más destacados de los últimos meses destaca el contrato con Omán por importe de 2.750 millones. Otro representante de este sector serían Tubos Reunidos (en el año retrocede un 57,4%) y Tubacex (-13,3%%). Ambas firmas se vieron perjudicadas por los bajos precios del crudo al ver cómo sus márgenes de rentabilidad se estrechaban aún más. Para blindarse ante futuras turbulencias en el Brent y reducir su dependencia de este activo, ambas compañías han incentivado la búsqueda nuevas estrategias con el foco en las energías limpias.

Como complemento a los anteriores, Ignacio Cantos señala a las empresas industriales como las más perjudicadas por las subida del crudo porque son compañías que necesitan consumir mucha energía para llevar a cabo su actividad. Esto se traduce en un incremento significativo de costes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Archivado En

_
_