_
_
_
_

Ibex: El alza del euro rompe la racha de subidas de la Bolsa

El selectivo cede el 0,13% tras seis jornadas consecutivas de avances El brent se encarece a 78 dólares y el bund registra su mayor subida en tres semanas

Panel en la Bolsa de Madrid
Panel en la Bolsa de MadridEFE
CINCO DÍAS

El Ibex ha puesto hoy freno a la racha de seis jornadas consecutivas que había logrado acumular, y que había contribuido a una remontada cercana al 10% desde los mínimos del año, y ha cerrado con un descenso del 0,13%, hasta los 10.257,8 puntos. Su caída ha estado en línea con el resto de Bolsas europeas, a las que no ha consolado el tono positivo de Wall Street y sobre las que ha pesado más el alza del euro. De hecho, las subidas de jornadas anteriores estuvieron sostenidas en el avance del dólar frente a la divisa comunitaria, a la vista de que el mercado ya ha comenzado a descontar con más convicción que la Fed aún subirá tipos en tres ocasiones más este año, en lugar de dos.

Así, el euro ha recuperado terreno hoy frente al dólar con un alza del 0,23%, hasta los 1,197 dólares, provocando los descensos en las Bolsas europeas. La jornada ha estado además marcada por un nuevo encarecimiento del petróleo: el barril Brent ha superado los 78 dólares, tras anotarse un alza superior al 1%. A la tensión geopolítica que ha desatado Donald Trump con su decisión de romper el acuerdo nuclear con Irán y de restablecer las sanciones sobre el país persa, que provocó la semana pasada el repunte del crudo, se ha sumado hoy el informe mensual de la OPEP, que prevé un incremento de la demanda.

La organización petrolera ha elevado su estimación de demanda mundial de crudo para este año, para la que prevé un crecimiento del 1,7% gracias a la recuperación económica global. Advierte además de los riesgos geopolíticos que inciden sobre el precio de la materia prima, que la OPEP prevé sigan “impactando” en la oferta y ante lo que la organización asegura estar lista para responder.

En paralelo al avance del crudo, también han subido hoy con fuerza las rentabilidades de la deuda soberana, en especial de la europea. Sin perder de vista los riesgos inflacionistas de un alza del crudo, los rendimientos de los bonos europeos han subida a raíz de las declaraciones de Francois Villeroy, gobernador del Banco De Francia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que ha avanzado que el primer aumento de tipos de la zona euro vendrá “algunos trimestres” después del final del programa de compras y ha apuntado que la institución podría avanzar alguna guía adicional sobre qué significa su declaración habitual de que el alza de tipos llegará bastante tiempo después de que hayan concluido las compras de deuda. El rendimiento del bund se ha colocado en el 0,614%, desde el 0,558% del viernes, y ha registrado la mayor subida diaria en tres semanas. Aun así, Villeroy restó importancia a si el final del QE se produce en septiembre o diciembre de este año.

Italia también ha estado hoy en el foco de los inversores, en el día en que la Liga Norte y el Movimiento 5 Estrellas han presentado al presidente de la República su programa de gobierno. El rendimiento del bono a una década, que ya acusó la semana pasa cierta tensión por la llegada al poder de dos partidos considerados por muchos antisistema, ha subido al 1,91%, a niveles del pasado marzo. 

En el Ibex, los movimientos más destacados han sido la caída de Técnicas Reunidas, la mayor del Ibex. La compañía ha perdido el 3,39% tras la publicación de sus resultados trimestrales. Las mayores subidas han sido para Grifols, del 1,16%,y Aena, del 0,87%. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_