_
_
_
_

Los grandes laboratorios arrancan el año con alzas en las ventas

Roche se refuerza como la principal compañía del sector Entre las empresas europeas, GSK se impone a Sanofi

Reuters
Alfonso Simón Ruiz

Los mayores laboratorios del mundo han arrancado el año con un denominador común, el de las alzas considerables en sus ventas, según se desprende de las cuentas del primer trimestre del ejercicio presentadas por las empresas en los últimos días.

La principal farmacéutica del mundo, la suiza Roche, reforzó su posición con un incremento interanual en las ventas del 6%, hasta los 11.370 millones de euros. Destaca sobre todo un aumento del 15% en los ingresos provenientes de EE UU.

Su principal medicamento por ingresos es el antitumoral Herceptin, que creció en ventas un 2% hasta quedarse en 1.485 millones en los primeros tres meses. El alza provino sobre todo de la terapia oncológica Pejeta (más 18% interanual) y del anticuerpo Actemra frente a la artritis reumatoide (13%).

Por su parte, el gigante neoyorquino Pfizer incrementó en un 1% las ventas, hasta los 10.785 millones, pero sobre todo vio reforzado en un 14% sus beneficios, que llegaron a los 2.975 millones. La mejoría en el negocio vino impulsada fundamentalmente por la división de medicamentos innovadores, que creció un 6%.

Su principal producto sigue siendo la vacuna Prevenar 13 (1.150 millones) y el crecimiento estuvo impulsado en terapias como Ibrance (oncología) o Eliquis (anticoagulante). Sin embargo, el que fuera en el pasado su superventas Viagra, ingresó un 45% menos con solo 155 millones.

En el caso de Novartis, permaneció en tercera posición entre los grandes laboratorios, pero acercándose aún más a Pfizer gracias a un incremento del 10% en el negocio, que alcanzó los 10.612 millones. Productos como Gilenya (8% más), Cosentyx (35%), Entreso (126%) o Revolade (41%) impulsaron las ventas trimestrales.

Entre los laboratorios europeos, el británico GSK supera al francés Sanofi, y se sitúan como cuarta y quinta farmacéutica del mundo respectivamente.

GSK facturó en los tres primeros meses 8.200 millones de euros (4% más), propulsada por su negocio de vacunas (13%). Por su parte, Sanofi redujo un 1% la facturación, hasta 7.898 millones, desgastada por su división de diabetes, que compite con medicamentos genéricos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Más información

Archivado En

_
_