_
_
_
_

Magallanes prepara el lanzamiento de su primer ‘hedge fund’

Se tratará de un vehículo que invierta en microcréditos La gestora comunica que ha asumido el coste del análisis

EFE
Álvaro Bayón

Tres años después del lanzamiento de Magallanes, su gestor estrella, Iván Martín, tenía todo a favor para llenarse el pecho de galones con las rentabilidades ofrecidas a los partícipes. Desde su lanzamiento, el vehículo ibérico sube en torno a un 12% y el europeo, un 10%. Unas cifras de las que el gestor no quiso presumir en exceso, sino que trató de resumir su éxito —no sin sonrojo— en tres pilares: el pensamiento independiente, el margen de seguridad y la paciencia.

Antes de que Martín diese cuenta a sus inversores en la conferencia anual, la gestora comunicó a la CNMV la semana pasada el cierre de su fondo en microempresas europeas, solo un año después de su lanzamiento. "En Magallanes prima la rentabilidad sobre el tamaño de la gestora", ha asegruado, Blanca Hernández, consejera delegada, y ha previsto que el cierre de Iberia y Europa se realice próximamente.

Tampoco ha situado el crecimiento desaforado como un objetivo para Magallanes, sino que lanzarán nuevos fondos solo cuando perciban "un auténtic aoportunidad". Pero s´´i ha anunciado el lanzamiento de su primer fondo de inversión libre, tan pronto como recibe el beneplácito de la CNMV. Será Magallanes Impacto.

Más allá de utilizar un tipo de vehículo de riesgo (más conocido como hedge fund) por el que ya han apostado competidores como Cobas o Bestinver, tendrá un perfil socialmente responsable. Invertirá en entidades financieras que conceden microcréditos a países en vías de desarrollo. Hernández ha aclarado que no tendrá ánimo de lucro para la gestora, pero que sí buscará dar una rentabilidad para sus partícipes. Estará asesorado por la compañía Gawa Capital y se compromete a devolver la inversión si no se consigue el impacto social deseado.

Por otro lado, la consejera delegada aclaró el proceder de la gestora ante la nueva norma de regulación de los mercados financieros (Mifid 2, en la jerga). En este sentido han decidido desde enero asumir el coste del análisis financiero la propia gestora y no cargárselo a sus partícipes.

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Archivado En

_
_