_
_
_
_
Especial 40 años
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

El modelo bancario que viene

La inteligencia artificial y el 'big data' obligan a un replanteamiento radial del negocio

En las cuatro últimas décadas la actividad bancaria ha experimentado cambios muy profundos en la forma de hacer las cosas. Una transformación que se ha acelerado de manera vertiginosa en los últimos años y que es solo el preludio de lo que vendrá.

Francisco González, presidente de BBVA
Francisco González, presidente de BBVAPablo Monge

Como escribe Chris Skinner en un artículo publicado en OpenMind, los bancos conviven ahora con un pie en el mundo analógico y otro en el digital. Muchos bancos siguen siendo locales, están estructurados alrededor del papel y organizados en edificios donde trabajan personas.

Pero la red es global, se estructura en datos y opera con algoritmos y potentes servidores. En los próximos años este gap se va a cerrar y durante este proceso la banca se transformará en algo muy distinto de lo que ahora conocemos.

Estamos inmersos en la cuarta revolución industrial, en la que tecnologías exponenciales como la nube, la inteligencia artificial, el big data o la biometría, por citar solo algunas, obligan a un replanteamiento radical del modelo de negocio. Por un lado, estas nuevas tecnologías enriquecen la oferta posibilitando propuestas personalizadas de valor añadido y mejoras significativas de eficiencia.

Por otro lado, influyen en la demanda, generando un salto significativo en las expectativas de los clientes que, entre otras cosas, ahora exigen transparencia y operar en tiempo real desde cualquier dispositivo en cualquier parte del mundo con un servi­cio 24/7.

Es cierto que la regulación bancaria ha frenado hasta ahora la irrupción de los gigantes de la red en el negocio bancario, pero algunos de ellos están construyendo posiciones competitivas importantes en partes de la cadena de valor del sector.

En China, por ejemplo, Alibaba y Tencent ya dominan segmentos tradicionalmente reservados a la banca, como el de los pagos. Y en Europa, la nueva regulación de pagos (PSD2) abre las puertas a la competencia, tanto a los gigantes de la red como a las startups.

Muchos verán esta nueva realidad como una amenaza. En BBVA creemos que es una gran oportunidad para generar prosperidad para todos e incrementar el bienestar global.

Francisco González, presidente de BBVA

Archivado En

_
_