_
_
_
_

Google y Facebook se alían con Lenovo y Xiaomi en realidad virtual

Las cuatro ultiman el lanzamiento de gafas autónomas, que funcionan sin conectarse a móviles ni PC HTC también presenta un nuevo casco que mejora en nitidez de imagen

Una persona utiliza el último casco de realidad virtual de HTC.
Una persona utiliza el último casco de realidad virtual de HTC.AP
Marimar Jiménez

Dos alianzas entre empresas de EEUU y China han dado protagonismo a la realidad virtual en esta edición del CES. Google y Lenovo han sumado fuerzas en este negocio al igual que Facebook y Xiaomi. Las dos primeras han desvelado en la feria las gafas de realidad virtual independientes y sin cables. Se llaman Mirage Solo y el producto llega siete meses después de que Google anunciara que iba a trabajar en este área con Lenovo y HTC para que utilizaran su plataforma tecnológica Daydream para lanzar cascos de realidad virtual de alta calidad sin cables y sin tener que recurrir a móvil ni PC.

Lenovo también anunció la cámara Mirage VR de 180 grados, con 3 megapíxeles y resolución 4K, para que los usuarios puedan también crear contenido inmersivo de forma sencilla y eficiente.

El casco, que utiliza el procesador Qualcomm Snapdragon 835, cuenta con 4 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento interno ampliable, sensores de movimiento y una batería de 4.000 mAh. El dispositivo, con pantalla de 5,5 pulgadas y 2.560 x 1.440 píxeles de resolución, se pondrá a la venta en el segundo trimestre. Su precio puede rondar los 400 dólares.

Más información
Golpe a Huawei: AT&T no venderá sus móviles por presiones políticas del Gobierno de Trump
LG, Sony y Honda muestran en el CES la nueva era robótica

Facebook ha aprovechado igualmente el CES para anunciar que Xiaomi , uno de los fabricantes de móviles más pujantes, ha sido el elegido para fabricar las Oculus Go, las gafas de realidad virtual low cost de Facebook. El equipo, que tampoco dependerá de PC ni teléfonos, saldrá a lo largo de este año y costará 199 dólares. Estas gafas llevarán el procesador Qualcomm Snapdragon 821 y su pantalla LCD tendrá 2.560 X 1.440 pixeles. Según aclararon ambos socios, habrá una versión específica para el mercado chino. 

En definitiva, la primera gran feria del año ha dejado claro que los cascos de realidad virtual ya no son un mero accesorio sino un dispositivo totalmente autónomo y con un enorme potencial en áreas como el entretenimiento.

HTC, uno de los principales líderes de este sector, también anunció una nueva propuesta. La compañía taiwanesa presentó una versión mejorada de su casco Vive. Se llama Vive Pro y llega con dos pantallas OLED, con una resolución total de 2.880 x 1.600 píxeles, un 78% más que el modelo actual, lo que eleva su nitidez. Los auriculares del equipo también mejoran la sensación de inmersión. El nuevo casco, del que no se sabe precio aún, podrá usarse con un adaptador inalámbrico. HTC aclaró que conectará cualquiera de los modelos a los ordenadores que ejecutan el juego o la simulación a través de wifi, gracias a la tecnología WiGig de Intel. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_