_
_
_
_

El arte y el espacio se fusionan en el Museo Guggenheim

Los diálogos entre el artista Eduardo Chillida y el filósofo Martin Heidegger inspiran la muestra La exposición supone también un tributo al edificio de Frank Gehry

Cápsula flamenco, de James Rosenquist.
Cápsula flamenco, de James Rosenquist.
CINCO DÍAS

El Museo Guggenheim de Bilbao estrena mañana El arte y el espacio, una ambiciosa exposición que toma como referencia clave la colaboración que llevaron a cabo en 1969 el artista vasco Eduardo Chillida y el filósofo alemán Martin Heidegger. Actualizando y desarrollando conceptos presentes en el diálogo entre ambos, como el lugar, la presencia de las cosas o la relación entre arte y ciencia, la exposición ofrece más de un centenar de trabajos de artistas locales, nacionales e internacionales y constituye una relectura de la historia de la abstracción en las últimas seis décadas.

Esta muestra, que permanecerá en el museo hasta el 15 de abril del próximo año, supone también un tributo a la inagotable capacidad del edificio de Frank Gehry para entablar diálogos únicos entre sus sobrecogedores espacios y las obras fundamentales de las épocas moderna y contemporánea. De esta forma, partiendo de obras clave de la colección del Museo Guggenheim de Bilbao, la exposición añade una selección de obras de la red de museos Guggenheim junto con otras piezas de importantes colecciones internacionales. Así, se ofrece como una celebración del lugar y de la arquitectura a través del arte, permitiendo contemplar las distintas maneras en que la obra de arte se adueña del espacio y el espacio, a su vez, atraviesa la obra de arte.

Para construir esta realidad, se han recopilado obras de artistas como Eduardo Chillida, Bruce Nauman, Cristina Iglesias, Damián Ortega, Marcius Galan, Agnieszka Kurant, Asier Mendizabal o Pierre Huyghe. Con todas ellas, la exposición se propone analizar este diálogo entre espacios y volúmenes, explorando las conexiones y conversaciones silenciosas entre las obras y las fuerzas que las estructuran, como la gravedad, luminosidad y equilibrio, pero también entre la creación plástica y el pensamiento filosófico. Histórica y geográficamente complejo, este diálogo va más allá del contexto occidental y atraviesa las disciplinas, reapareciendo constantemente en las prácticas contemporáneas.

Más información
Los sueños de Giorgio de Chirico, en CaixaForum Madrid
El arte comienza a dar que hablar en la moda de gran consumo

La muestra El arte y el espacio, que cierra el ciclo de muestras temporales realizadas con motivo del vigésimo aniversario de la apertura del Museo Guggenheim de Bilbao, va acompañada por la publicación de un catálogo generosamente ilustrado, al que han contribuido con textos y documentos los artistas Peter Halley, Marcius Galan, Agnieszka Kurant, Asier Mendizabal, Bruce Nauman, Damián Ortega, Sergio Prego, Alyson Shotz, Lee Ufan y Zarina, así como la filósofa y escritora Sara Nadal-Melsió y el comisario de la exposición, Manuel Cirauqui.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_