_
_
_
_

Goldman recomienda comprar Santander ante la incertidumbre por Cataluña

Condiciona su previsión de BPA para la banca española a los acontecimientos políticos Augura oscilaciones de precios del 10% en las cotizaciones hasta final de enero de 2018

Nuria Salobral

La crisis política en Cataluña no es una cuestión menor para Goldman Sachs, que ha condicionado su previsión de beneficio por acción para el conjunto de la banca española en función del curso que tomen los acontecimientos a partir de las elecciones del 21 de diciembre y del impacto global que la incertidumbre política tenga sobre el crecimiento económico español en los dos próximos años. De hecho, afirma que Cataluña es el principal riesgo para la recuperación económica española

Para empezar, Goldman Sachs ha elevado su recomendación sobre Santander de neutral a comprar en la idea de que es la mejor opción en banca española para sortear la volatilidad que se prevé a causa de las elecciones autonómicas en Cataluña. Para el banco estadounidense, Santander tiene el mejor perfil de riesgo en estas circunstancias y le da un precio objetivo de 6,2 euros.En respuesta, las acciones del banco suben ya esta mañana cerca del 2%. 

Más información
La banca inunda el Black Friday con dinero barato masivo
Santander rebaja un 13% los despidos por la absorción de Popular
La gran banca española asegura que ya dispone del nuevo colchón de seguridad exigido por Bruselas

Para los inversores que deseen mantener su exposición a la banca española pero limitando el riesgo potencial que suponga el resultado de las elecciones del 21 de diciembre, Goldman Sachs recomienda el relevo de bancos domésticos y apostar por la compra de opciones en lugar de acciones. Por ejemplo, sugiere la adquisición de una opción de compra sobre Caixabank a 4 euros.

El banco estadounidense prevé un ligero aumento de la volatilidad en la cotización de los valores bancarios españoles de cara a las elecciones catalanas. Afirma de hecho que las cotizaciones de BBVA, Santander, CaixaBank, Bankia y Sabadell podrían oscilar de media el 10% hasta finales de enero de 2018. 

Pero en el medio plazo, el impacto de la crisis catalana puede ser mayor, dependiendo de cómo cale la incertidumbre política en el crecimiento económico. Así, Goldman Sachs calcula un impacto de entre el 7% y el 28% sobre el beneficio por acción de la banca española en sus estimaciones para 2020. El supuesto más pesimista es el de un impacto potencial sobre el PIB español de 1,2 puntos porcentuales en 2018 y también en 2019, en línea con el escenario más pesimista apuntado por el Banco de España y la Airef. Y el escenario más benévolo pasa por un impacto de 0,4 puntos porcentuales.

Así, en el supuesto económico más benigno, el impacto por la crisis catalana queda en el 7% sobre sus previsiones de beneficio por acción para la banca española a 2020, mientras que en el más adverso, el impacto se eleva al 28%. Goldman Sachs añade que, en el escenario más benévolo, Unicaja es el valor con más potencial. La firma ha iniciado su cobertura sobre el valor con recomendación de compra. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_