_
_
_
_

Facebook siembra el miedo entre los editores con cambios en su muro

Prueba dividir su ‘feed’ de noticias y separa contenido personal y público La red social lleva a cabo el experimento en seis países

Mark Zuckerberg, fundador y consejero delegado de Facebook.
Mark Zuckerberg, fundador y consejero delegado de Facebook.Reuters
Marimar Jiménez

Facebook ha puesto en marcha un experimento en seis países que ha desatado los peores temores entre los editores y otras empresas con perfil en la red social. La compañía ha decidido dividir en dos su feed de noticias, de tal forma que el usuario cuando entra en Facebook desde esos países solo ve en su muro noticias personales (de amigos y familiares) y publicidad, pero si quiere acceder a otros contenidos –los de una publicación a la que siga, por ejemplo– debe acceder a una nueva pestaña o sección llamada Explorar.

Los países donde Facebook está probando esta nueva fórmula son Eslovaquia, Sri Lanka, Guatemala, Bolivia, Serbia y Camboya.

La decisión supone que si una empresa desea que su contenido aparezca donde la mayoría de los usuarios de Facebook pasan su tiempo, deberá pagar por ese privilegio, según alertan desde la BBC. La cadena británica se hacía eco ayer del trabajo de un periodista eslovaco, Filip Strunharik, quien ha estado documentando el impacto del experimento de la red social sobre los editores de su país. Su conclusión es que las páginas tienen hasta una cuarta parte menos de interacciones desde que la compañía introdujo los cambios. Y lo mismo parece haber sucedido en Guatemala y Camboya.

Más información
¿Comprarías un fondo de inversión a través de Amazon?
Facebook quiere democratizar la realidad virtual y lanza Oculus Go por 199 dólares

Facebook ha tratado de calmar los ánimos y ha dicho por boca de Adam Mosseri, responsable de la sección de noticias de la red social, que la prueba solo persigue entender si sus usuarios prefieren tener espacios separados para el contenido personal y el público. “Actualmente, no tenemos planes de ir más allá con este proyecto ni hacer a las páginas de Facebook pagar por su distribución en el feed de noticias”, añadió.

Las palabras de Mosseri –sobre todo al añadir ese “actualmente”– no han servido para despejar las dudas y mucha gente ve en la maniobra una clara intención de la empresa de Mark Zuckerberg de cobrar más a los medios y a los administradores de páginas para mostrar sus contenidos a sus propios seguidores. Muchas publicaciones –sobre todo las pequeñas– podrían verse forzadas a pagar por anuncios si quieren mantener la visibilidad que tienen hoy sus post en el feed principal.

Mosseri insistió a Mashable que los usuarios han dicho a Facebook que quieren ver los post de sus amigos de una manera más fácil, y por ello estamos probando dos muros diferentes. "Será cuestión de tiempo que los usuarios se acostumbren a pasar de un muro a otro", añadió. Pero el responsable de la red social no apunta un detalle relevante y es que junto a los post de familiares y amigos también estarán las páginas que paguen. 

Mientras para el usuario la decisión de separar los contenidos puede resultar positiva (al eliminar ruido en su feed), los medios sienten que llueve sobre mojado, pues un estudio de SocialFlow ya mostró recientemente cómo un cambio en el algoritmo de Facebook en 2016 para priorizar el contenido de amigos les impacto negativamente.

El cambio en la forma de mostrar los contenidos en Facebook será escudriñado por los editores, que pensaban que habían encontrado en la red social una vía para impulsar sus contenidos en la nueva era digital. Ahora algunos tienen serias dudas sobre cómo acabará este matrimonio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_