_
_
_
_

Abertis corrige pero se mantiene por encima del precio de ACS; ¿qué opinan los expertos?

La constructora avanza un 1,19% La contraprestación en acciones ofrece prima en ambas ofertas

La euforia desatada por la contraopa de ACS sobre Abertis dio paso hoy a la corrección. Una toma de beneficios, no obstante, muy moderada.Después de que el miércoles Abertis se anotara la mayor subida en Bolsa en siete años, ayer concluyó con una caída del 0,32%, descensos que no le impidió situar el precio de la acción por encima de los 18,76 euros que ofrece ACS. Por su parte, la constructora, que durante gran parte de la sesión registraba pérdidas, consiguió cerrar en positivo con un alza del1,19%. No corrió la misma suerte Hochtief, la filial con la que la constructora llevará a cabo la operación, que cedió un 1,29%.

Los expertos no han tardado en hacer sus valoraciones. Uno de las primeros fue el departamento de análisis de Banco Sabadell que califica el pulso lanzado por ACS como una operación “muy atractiva” y recomienda a los accionistas esperar a una posible mejora del precio por parte de Atlantia.A la espera de que esto suceda aconsejan mantener la posición en la compañía porque consideran que la propuesta actual supone un “suelo” para las acciones de la concesionaria catalana. “Esto permitiría a Abertis ser un valor refugio ante un escenario de caídas en la Bolsa con el añadido de la posible prima adiciona”, subrayan.

El departamento de análisis de Bankinter aconseja para los inversores más conservadores vender las acciones pues ya han subido un 14,7% desde que mayo Atlantia presentara la oferta a 16,5 euros por título. Para los perfiles más agresivos, la opción más adecuada sería esperar a ver cómo se suceden los acontecimientos y mantenerse en el valor a la espera de futuras revalorizaciones con la esperanza en que la italiana mejore la oferta, idea que ya ha dejado caer en las últimas horas.

Más información
Guía para el accionista de Abertis en el inexplorado terreno de las opas competidoras
Atlantia se abre a una mejora de la opa por Abertis “en los próximos meses”
Criteria, acepta la opa de Atlantia en espera de valorar la de Hochtief

Susana Felpeto, analista de atlCapital, afirma que el gran beneficiado con la contraopa es el accionista minoritario que ha visto incrementado el precio y además, en el caso de que optara por el canje de las acciones, no dispondría de la limitaciones, algo que si sucede en el caso de Atlantia.La oferta presentada por la italiana establece que quienes opten por la recepción de las acciones deberán mantenerlas en cartera hasta febrero de 2019.

Entre los riesgos Ángel Pérez, analista de Renta 4, señala que las sinergias planteadas por ACS de entre 6.000 y 8.000 millones son muy ambiciosas.Además, el experto ve complicado que Hohctief pueda mantener el dividendo de manera sostenida en el tiempo.Desde Self Bank creen que la mayor incertidumbre del negocio de ACS podría provocar que el importe variara . Por contra, sostienen que Atlantia estaría en mejores condiciones de garantizar una cantidad fija de dividendo cada año. 

No obstante, si la oferta de la constructora llega a buen puerto, la compañía resultante sería uno de los “principales grupos integrados de infraestructuras, liderando el desarrollo de proyector greenfield público-privados”, apunta Pérez.

Los analistas de Orey iTrade afirman que si ACS adquiere Abertis, la operación sería muy positiva para el grupo porque “las concesiones son negocios con ingresos estables, contratos recurrentes y activos de calidad globales”.  Por su parte, Rodrigo García, analista de XTB, afirma que aunque los precios que están dispuestos a pagar tanto Hotchief como Atlantia hacen que la compañía esté cara a efectos de valoración, las sinergias que se pueden crear entre Abertis y sus potenciales compradoras sí que pueden hacer la operación rentable a largo plazo.

Cellnex, el tercero en discordia

Cellnex, empresa participada en un 34% por Abertis, se anota un 1,73% en Bolsa, ascenso que le lleva a revalidar su máximo desde su salida a Bolsa en 2015. Ángel Pérez señala que Hochtief no tiene intención de lanzar una oferta por el total de las acciones de Cellnex. Ante este escenario el mercado espera una previsible venta del 4% de la empresa de infraestructuras para no contravenir la ley de opa que exige el planteamiento de una oferta si supera el 30% del capital. "Esperamos que la venta se haga con un descuento limitado debido al apetito que muestra el mercado por el sector, pero que en el caso de que fuera mayor sería la oportunidad perfecta para aumentar las posiciones en el valor". Y más ahora que resurgen los rumores que apuntan a un incremento del interés por parte de la estadounidense American Tower.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_