_
_
_
_
Crónica bursátil

El Ibex escapa de las pérdidas gracias a la banca, ¿por qué?

El selectivo español cierra en tablas hasta los 10.377 puntos En la semana avanza un 0,49%

Evolución intradia del Ibex en la semana
Álvaro Bayón

Calma tensa en los mercados europeos ante la primera ronda de las elecciones en Francia, que se celebran este domingo, en una semana en que la política ha entrado con fuerza en la renta variable. Después de un lunes vacacional, el anuncio de Theresa May conmocionó el martes los mercados que poco a poco han ido recuperando vigor arrastrada por la banca. Tras el cierre de este viernes –jornada en la que el Ibex escapa por los pelos a las pérdidas con un 0,04% hasta los 10.377 puntos– el selectivo español sube en las cuatro últimas jornadas un 0,49%. 

Si la semana pasada tocaba la toma de beneficios tras un trimestre de alzas, en esta las entidades financieras han retomado la senda alcista. De hecho, en la jornada del viernes el Popular ha sido el único de los siete bancos del Ibex que ha cerrado a la baja. Caixabank y Sabadell han sido los dos valores que más han subido con revalorizaciones del 1,90% y del 1,88%, respectivamente. En el plano opuesto de la moneda, la fuerte presión de los bajistas —que se acercan al 20%—  llevan a Dia a colocarse como el farolillo del Ibex con una caída del 2,78%. Por delante, Mediaset y se deja un 2,14% y Gamesa un 1,89%.

A pesar de haber decepcionado en repetidas ocasiones esta semana, la bolsa se mueve al ritmo que marcan las encuestas. En ellas, el candidato de centro-izquierda toma cierto impulso para ganar en la primera vuelta y tener todas las papeletas para lograr la victoria definitiva en la segunda. Al tiempo parece que un segundo round entre los euroescépticos Marine Le Pen y Jean Luc Melènchon desaparece de la mente de los inversores. Un panorama que ha hecho aflojar la presión sobre la renta fija. La rentabilidad del bono español a diez años ha apuntado a la baja y ha cerrado en torno al 1,67%. Con el bund alemán estable en el 0,25% y el francés en el 0,88%, la prima de riesgo ha escalado hasta los 142 puntos básicos. 

Sin embargo, el atentado del jueves por la noche en París han moderado el optimismo ante la posibilidad de que la candidatura de Marine Le-Pen gane enteros. De hecho, mientras que el Cac francés cerró horas antes del ataque con una subida del 1,48%, el viernes cayó un 0,37% e impuso el rojo en toda Europa al que solo escaparon el Ibex. Por encima, el MIB italiano se ha dejado un 0,54% y el FTSE británico, un 0,06%.

No solo los comicios franceses, sino un apretado calendario electoral en las tres principales potencias europeas –en junio en Reino Unido y en septiembre en Alemania– ha recuperado el atractivo por valores refugio como el oro que no hace más que batir sus propios récords. El lunes, sin la referencia de los mercados europeos, los inversores apostaron fuerte por el oro, que cotizó a su nivel más alto en cinco meses. En el mercado de materias primas también destaca el barril de Brent, que encadena su cuarta jornada a la baja y hace equilibrios sobre los 52 dólares con la producción en EE UU en máximos históricos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Archivado En

_
_