_
_
_
_
Crónica bursátil

El Ibex pone la vista en los 10.500 con permiso de Trump

La falta de consenso entre los conservadores obligó a posponer la votación de la reforma sanitaria en EE UU

Operadores de la Bolsa de Nueva York
Operadores de la Bolsa de Nueva YorkLUCAS JACKSON (REUTERS)

Los inversores no encuentran estímulos para prolongar las alzas y prefieren esperar.En una semana marcada por las negociaciones del presidente de EE UU y los miembros de su partido para intentar sacar adelante la reforma sanitaria, el Ibex 35 subió un 0,62%, después de dejarse el viernes un 0,15%. A pesar de este pobre comportamiento el selectivo consigue mantener los 10.300 puntos y encadena cuatro semanas consecutivas de ascensos.

Con la vista puesta en la próxima semana, los analistas de XTB consideran que las cifras macro que se den a conocer seguirán apoyando el buen comportamiento de los mercados. “Los índices de confianza que se publicarán presumiblemente volverán a arrojar motivos para esperar una continuación de la tendencia alcista en un previsible primer ataque a los 10.500 puntos”, afirma Rodrigo García, analista de la firma.Desde un punto de vista técnico, los expertos de Noesis se muestran más cautos y apuntan a los 10.356 y 10.474 puntos como principales cotas.

El escaso movimiento de la Bolsa española fue la tendencia imperante en la renta variable en la última sesión de la semana.La clave para decantar la balanza hacia un lado u otro está en EE UU. Sin embargo, todo apunta a que el lunes volverán las ventas al mercado después de que el viernes Donald Trump retirara a última hora la reforma sanitaria por la falta de apoyos en su partido.

No conseguirlo es un duro golpe para el presidente de EE UU en la que ha sudo hasta la fecha su primera prueba de fuego. Más que por la importancia en sí de la reforma, lo que los inversores miran con lupa son los adeptos al presidente antes de acometer las grandes reformas económicas anunciadas que desde comienzos de noviembre han sido el motor de las Bolsas mundiales.

A la espera de conocer el resultado, los inversores apostaban por la cautela a ambos lados del Atlántico. Además de los descensos del Ibex, el resto de Bolsas europeas también apostaron por las caídas. El Cac francés retrocedió un 0,24%; el FTSE británico, un 0,05%; el Euro Stoxx, un 0,23%. Solo el Mib italiano y el Dax alemán escaparon a la corriente bajista con ascensos del 0,1% y 0,2%, respectivamente.

En Wall Street, los inversores intentaron recomponerse en la recta final de la semana después de las caídas del martes, pero con poco éxito. El viernes, el Dow Jones cedió un 0,29%; el S&P 500, un 0,0 y el Nasdaq avanzó un 0,19%. La noticia de la retirada de la reforma sanitaria se conoció minutos después del cierre de mercado.

Además de las dudas que existen sobre la evolución política en EE UU, los inversores tienen la vista puesta en la activación del artículo 50 del tratado de Lisboa que producirá el próximo 29 de marzo.Esto dará el pistoletazo de salida a las negociaciones para hacer efectivo la escisión de la UE. A lo largo de la semana, la divisa británica se anotó un 0,8%. Desde el triunfo del brexit, la libra se deja un 16%, hasta los 1,249 dólares. Por su parte, el euro se vio fortalecido esta semana por dos razones: la caída del dólar, ante las dudas del futuro programa de Trump, y el ascenso de la moneda única ante el retroceso del populismo. La victoria de Emmanuel Macron en el primer debate televisivo refuerza la idea de que la ultraderechista Marine Le Pen no pase a la segunda vuelta de las elecciones francesas.

El mercado de crudo es el otro punto negro.Aunque el Brent se anotó el viernes un 0,67%, continúa si salir de la zona de los 50,9 dólares.El incremento de las reservas en EE UU pone en duda la efectividad del recorte de la producción de los países de la OPEP. Los inversores desconfían además de que se prolonguen los recortes más allá de junio.

La rentabilidad del bono a diez años cerró en el 1,7% mientras el bund concluyó en el 0,4% llevando a la prima de riesgo a los 13 puntos básicos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_