_
_
_
_
Foro Cinco Días

De la Serna: “Algún partido está dando fuerza a los sindicatos de la estiba”

El ministro descartó que el debate y la votación de la reforma de la estiba en la Cámara Baja vuelva a retrasarse

Ïñigo de la Serna en el Foro Cinco Días
Ïñigo de la Serna en el Foro Cinco DíasPablo Monge

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha participado en el Foro Cinco Días. El ministro ha empezado su comparecencia destacando las positivas cifras económicas en términos de emplelo. Asimismo, ha resaltado el papel de las empresas españolas en grandes obras realizadas en el exterior, como el Canal de Panamá o el nuevo AVE a la Meca.

Sobre la reforma de la estiba, el ministro ha destacado que la liberalización del sector es una exigencia de Bruselas que acarrea penalizaciones, 140.000 euros diarios si no se pacta, y ha apuntado al Congreso. "Hay grupos políticos que no quieren convalidar la reforma y que por lo tanto están generando una posición de desigualdad en la mesa de negociación". No hay razones para rechazar un acuerdo, asegura, que implica mantenimiento del empleo. En ausencia de reforma, asegura, "no estamos hablando de eso, sino de mantenimiento de un monopoliio".

En el turno de preguntas, ha señalado que la fecha límite impuesta por Bruselas es el 24 de marzo, y que la responsabilidad de todos (apelando a los grupos parlamentarios) es aprobar el decreto este jueves. Sobre las posibilidades de negociar un plan social, ha respondido que "todo eso está sobre la mesa de negociación".

El ministro ha descartado, asimismo, la creación de peajes para el tráfico en autovías como fórmula de financiación de la construcción y mantenimiento de infraestructuras. "No lo estamos estudiando", ha dicho, refiriéndose tanto al tráfico en general como al tráfico pesado.

De la Serna prevé que España supere los 230 millones de pasajeros previstos para el sector aeronáutico este año. Según de la Serna, el plan aeroportuario a cinco años aporta perspectivas de estabilidad al sector privado y 2.646 millones de euros en inversión pública en este sector, además de la anunciada bajada de las tasas aeroportuarias. Igualmente, ha señalado la apuesta de España por los vuelos de largo radio, incluyendo tarifas de bajo coste, como los que prevé IAG desde el Prat.

Sobre el ferrocarril, de la Serna ha destacado el desbloqueo de algunos tramos de AVE que ha sido posible gracias a la formación de Gobierno, que había bloqueado algunas obras. Entre los tramos a estrenar, ha señalado el Valencia-Castellón. El Ejecutivo ha aumentado las ayudas a las Cercanías por 500 millones y prevé mejorar las líneas en 2018, suprimiendo pasos a nivel y mejorando las estaciones con 123 millones. Sobre las mercancías, cita la mejora de las conexiones con Portugal y Francia.

De la Serna ha apuntado que solo el 2,3% del tráfico de mercancías hacia Europa se canaliza por ferrocarril y más de un tercio por carretera. De ahí que esté estudiando el montaje de las llamadas autopistas ferroviarias, en las que los camiones se montan en un tren especial y de alta frecuencia y, así, se descargan de tráfico autovías y autopistas. 

En materia de vivienda ha anunciado la prórriga del plan de vivienda para alquiler y rehabilitación que prevé movilizar unos 800 millones de euros entre sus distintas partidas. Para 2018 espera mejorar tanto rehabilitación como alquiler, incluyendo las aportaciones de las comunidades para arrancar el plan definitivo en mayo.. 

El acto cuenta con la colaboración de Accenture y Banco Sabadell.

Archivado En

_
_