_
_
_
_
Bolsa

Los mejores cazaacciones de Europa

Cada vez incluyen más compañías de Irlanda, España e Italia

Operadores de la Bolsa de Fráncfort, Alemania.
Operadores de la Bolsa de Fráncfort, Alemania. Efe
Miguel Moreno Mendieta

Los buenos cazadores de acciones (una mala traducción del stock pickers inglés) tienen una merecida fama en la industria de la gestión de activos. Son aquellos gestores de fondos que identifican antes que nadie qué compañías están infravaloradas, apuestan por ellas y logran para sus fondos importantes rentabilidades. Muchas veces están ligados a fondos con una filosofía de inversión en valor, que suele premiar las carteras de convicción: aquellas que se desmarcan de los índices y concentran su inversión en muchos menos valores que otros fondos.

La firma de análisis de fondos de inversión Morningstar ha seleccionado a los mejores stock pickers de Europa. A menudo lideran fondos que han obtenido rentabilidades medias anuales superiores al 10%. Son la pata negra de la gestión de activos en el Viejo Continente.

Analizando las apuestas de estos gestores durante los últimos meses se puede comprobar cuáles son las apuestas más repetidas entre ellos. El sector que destaca especialmente es el financiero, grupos bancarios como ING y BNP Paribas, aseguradoras como Allianz, Axa o NN (National Netherlanden)... son las firmas más compradas por estos gestores estrella. Además, también se pueden ver compañías ligadas al consumo cíclico (como Edenred o ITV) y la compañía petrolera Royal Dutch Shell.

También la española Telefónica empieza a tener cabida en las inversiones de estos especialistas en la selección de acciones.

  • Alken European Opportunities

Este fondo es uno de los más reconocidos a nivel europeo. Su gestora tiene uno de los máximos reconocimientos de Morningstar (categoría plata) y el gestor, Nicolas Walewski es ampliamente valorado como uno de los grandes cazadores de acciones de Europa.

Durante el ejercicio 2016, el fondo tuvo un resultado bastante pobre, con una corrección del 3,8%, pero el gestor ha explicado que se trató de un ejercicio en el que priorizaron las compras más que la rentabilidad. “Será el ejercicio actual en el que se va a ver bien la buena labor desarrollada por los ‘stock pickers”, explicaba recientemente en unas conferencias en Madrid.

Walewski, fundador de Alken y uno de los gurús del value investing en Europa, constata que se está produciendo un rápido reposicionamiento de cartera desde valores de corte defensivo a otras acciones que tienen mejor comportamiento en mercados con crecimiento.

Una de las grandes apuestas de este gestor son las compañías industriales, con importantes posiciones en Renault, Peugeot y Valeo.

Otro de sus valores favoritos es de Wirecard, una compañía especializada en soluciones de pago online que recientemente ha incorporado los pagos a través del móvil a su cartera de servicios.

La firma Edenred, pionera en los cheques y tarjetas de comida para empresas, también es uno de los valores más repetido entre las carteras de los stock pickers.

Principales inversiones: SAP,  Fresenius Medical Care, Deutsche Post, ING y Royal Dutch Shell.

Su arranque de año ha sido difícil, perdiendo algo menos de un 1%, pero la reputación precede a este producto. El Henderson Horizon Pan European Equity cuenta con cuatro estrellas Morningstar, lo que implica que ha batido en los últimos tres años al 75% de sus competidores. Su rendimiento medio durante los últimos cinco ejercicios ha sido del 10,33%. El fondo es un superventas y acumula un patrimonio de 3.400 millones de euros.

Su gestor, Tim Stevenson, viene repitiendo que a pesar de las amenazas de los populismos, es muy probable que Europa logre mantener su senda de crecimiento, bajo pero estable. Si esta tesis central se mantiene, los valores cíclicos pueden tener un buen comportamiento.

Entre las principales apuestas del fondo está SAP, la multinacional alemana de programas informáticos para empresas. Esta compañía tiene una posición de mercado muy consolidada y puede beneficiarse de la mejoría de las perspectivas de crecimiento de la economía mundial, puesto que vende sus programas en todo el planeta.

Stevenson también ha invertido en el grupo bancario holandés ING. La entidad, tras devolver completamente las ayudas públicas recibidas y reorganizar su negocio (con la segregación de la división de seguros National Netherlanden, NN), ha logrado presentar unos ratios de capital muy sólidos, combinados con unos buenos datos de rentabilidad. La firma es una de las preferidas por los gestores estrella, junto con su antigua división NN.

Principales inversiones: SAP, Experian, Grifols, Christian Dior y Novo Nordisk.

Esto fondo ha comenzado el ejercicio con buen pie, apuntándose un 4% de rendimiento en tan solo dos meses. Su rentabilidad media anual en los cinco últimos ejercicios ha superado el 12%. Morningstar ha concedido a la gestora la categoría plata, por su procedimientos de gestión.

Fidelity European Dynamic Growth generó en 2016 una rentabilidad del 25%. Su gestor, Fabio Riccelli, pone el énfasis en el crecimiento de calidad y su apuesta por un puñado de valores (lo que se llama el argot una cartera de alta convicción).

La principal inversión de Riccelli, al igual que de Stevenson, es la alemana SAP. También tiene otra compañía cuya evolución está muy correlacionada con la mejoría del contexto macro: Experian, una firma irlandesa especializada en ofrecer información para bancos y compañías.

Además, tiene una posición relevante en Grifols, la firma española de hemoderivados, y en el fabricante danés de insulina de bajo coste Novo Nordisk.

Este especialista en la selección de valores es uno de los pocos que apenas ha comprado compañías financieras.

Principales inversiones: SAP, ING, Novartis, Nokia y Pandora.

Este fondo, además de tener uno de los gestores más reputados de Europa, tiene cinco estrellas Morningstar, lo que conlleva que ha logrado batir al 90% de los fondos comprables en un periodo de tres años

La rentabilidad media anual de este producto en los últimos cinco ejercicios ha sido del 11%. Su gestor, Cédric de Fonclare, lleva 14 años al frente de este fondo y, en lo que va de ejercicio, ya suma un rendimiento del 5%.

Las cuatro principales temáticas de su cartera de inversiones son los servicios financieros, las tecnológicas, la industria de materiales básicos y las compañías de consumo cíclico. Dentro de la primera categoría hay que destacar su posición en el banco holandés ING, y en la tecnológica alemana SAP.

Su gran apuesta en una compañía de consumo cíclico es Pandora, el fabricante de joyas danés.

Otra de las empresas que tiene en cartera es la alemana Frasenius Medical Care, que recientemente compró el grupo español de hospitales Quirón.

Principales inversiones: Total, SAP, Betfair, Rio Tinto y Henkel.

El fondo gestionado por Niall Gallagher ha logrado una rentabilidad media anual del 11% durante los últimos cinco años. En lo que va de año ya se ha revalorizado más de un 3%. Su principal apuesta como sector es el del consumo cíclico, con compañías como la casa de apuestas Betfair o el grupo de lujo francés LVMH Moet Hennessy Louis Vuitton.

El gestor reconoce que los datos macroeconómicos son buenos en Europa y van a alimentar la revalorización de muchas compañías, pero también advierte de que la rotación de sectores defensivos hacia sectores de crecimiento ha sido muy rápida. A su juicio, los mercados (de acciones, de bonos, de materias primas y de divisas) han anticipado y amplificado en exceso la magnitud de los estímulos fiscales en Estados Unidos, lo que podría agrandar el hueco existente entre los precios de muchos activos y la economía real.

Se trata de una cartera de alta convicción, ligeramente concentrada (alrededor de 40 valores), gestionada de manera activa (sin sesgo estructural a ningún tipo de sector o valor) y con un horizonte de inversión de largo plazo. El gestor se centra en la selección de compañías con balances sólidos, altos niveles de retorno sobre el capital empleado y fuerte generación de flujos de caja, al más puro estilo value investing.

En cuanto al sector financiero, el fondo tiene un peso similar al del índice de referencia, pero sin ninguna apuesta muy decidida por algún banco o aseguradora. El país donde concentra mayores inversiones es Reino Unido.

El fondo mantiene importantes posiciones en la compañía minera Rio Tinto, en la compañía irlandesa de materiales de construcción Kingspan y en la cadena de supermercados españoles DIA.

Principales inversiones: Royal Dutch Shell, Amadeus, Anheuser-Busch InBev, Prosegur y Telenet.

Entre la lista de los mejores cazadores de acciones elaborada por Morningstar se ha colado la española Bibana Carretero, cogestora del fondo New Capital Dynamic European Equity. Este vehículo lleva tres años imparable, promediando una rentabilidad anual del 18%. Esto le ha permitido obtener la máxima calificación Morningstar, las cinco estrellas, a pesar de tratarse de una gestora de tamaño medio.

En la cartera de convicción desarrollada por Carretero y su equipo aparecen varios de los sospechosos habituales en los últimos meses, como la petrolera Royal Dutch Shell, pero también hay varias compañías muy diferentes, varias de ellas españolas.

Es el caso de la compañía de reserva de vuelos Amadeus o la firma de servicios de seguridad Prosegur, que están entre las cinco mayores posiciones del fondo.

La principal apuesta dentro del sector financiero es el gestor de la Bolsa de Fráncfort, Deutsche Boerse, y en consumo cíclico, la cervecera Anheuser-Busch InBev.

Principales inversiones: British American Tobacco, GlaxoSmithKline, Vodafone,  Nestlé y Reckitt Benckiser.

Es otro de los grandes superventas de la industria de gestión de activos, con cuatro estrellas Morningstar. Aunque su perfil de inversión es algo más conservador que otros competidores, sus gestores han logrado un rendimiento medio anual del 10,71% en los cinco últimos ejercicios.

La estrategia de su equipo gestor es particular. Buscan acciones que tengan una baja volatilidad, dividendo atractivo y que coticen a precios razonables, lo que les permite evitar las oscilaciones más bruscas del mercado.

Entre sus valores preferidos destaca la tabaquera British American Tobacco y la farmacéutica GlaxoSmithKine. También tienen en cartera al gigante suizo de la alimentación Nestlé.

Aunque no tienen ninguna posición fuerte en el sector financiero, esta industria es la que más pesa dentro del fondo, con cerca de un 20% del total. Dentro de este sector prefieren estar en empresas de menor riesgo sistémico, lo que descarta los bancos muy grandes.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_