_
_
_
_
Industria farmacéutica

Grifols refinanciará al menos 3.810 millones de deuda en 2017

El nuevo crédito con Nomura de 1.615 millones para la compra de parte de Hologic tiene un plazo de siete años

Planta de Grifols en EE UU.
Planta de Grifols en EE UU.
Alfonso Simón Ruiz

Grifols prevé refinanciar su deuda en el primer trimestre de 2017, según reconoció ayer la compañía en conversaciones con analistas tras la operación anunciada el miércoles de adquisición de la unidad de negocio que compartía con la estadounidense Hologic, que supondrá el desembolso de 1.755 millones de euros, la segunda mayor operación corporativa en la historia de Grifols tras la de Talecris.

La multinacional catalana buscará unas mejores condiciones de mercado para abaratar la deuda, que al final del tercer trimestre se situaba en 3.810 millones de euros. Para eso, comprobará si en el primer trimestre del año que viene existe el entorno propicio para acudir al mercado de capitales.

El objetivo de la dirección de Grifols es acercarse a las condiciones que ha conseguido del banco Nomura en el crédito de 1.615 millones que ha obtenido, con un plazo a siete años, para la adquisición de Hologic. Este crédito cuenta supone un coste de euríbor más 250 puntos básicos, según recoge Goldman Sachs en un análisis de la transacción.

La empresa catalana busca acercarse a un coste de euríbor más 250 puntos

Desde Grifols se considera que deberían ser capaces de refinanciar su actual deuda con unas condiciones comparables a las ofrecidas por Nomura. Actualmente, la media del coste de su endeudamiento es de euríbor más 350 puntos básicos. Pero la compañía considera que si las condiciones son aún mejores que los 250 puntos básicos, barajan incluir en la refinanciación los 1.615 millones, aunque esta última decisión todavía no se ha tomado.

Por tanto, a la prevista refinanciación de 3.810 millones, se podría sumar el crédito de Nomura, lo que daría un total de 5.525 millones, lo que supondría una de las principales operaciones en el mercado de capitales para 2017.

Líder mundial en el sector industrial del diagnóstico

En el plano industrial, con la adquisición, la empresa ha ganado protagonismo en el sector de los kits de diagnóstico para laboratorios y hospitales. La multinacional catalana compartía con Hologic este negocio heredado de su anterior adquisición de la unidad de diagnóstico de Novartis, en 2013, por el que pagó 1.225 millones. La empresa estadounidense se encargaba de la producción de reactivos y kits y Grifols, por su parte, de la comercialización.

La compañía catalana, por ese acuerdo previo de 2013, se apuntaba la totalidad de las ventas en sus ingresos, por lo que la firma con Hologic no conllevará un aumento de la facturación, aunque sí pagaba a la estadounidense un importante flujo de royalties. Sin esos desembolsos, la firma barcelonesa ha calculado que la nueva operación tendrá como consecuencia la inyección directa de alrededor de 155 millones en el ebitda, que el año pasado fue de 1.055 millones.

“Mejorará los márgenes de nuestro negocio”, reconoce Nuria Pascual, directora financiera y de relaciones con los inversores de Grifols. La empresa, actualmente dispone de una potente división de hemoderivados –productos plasmáticos–, que supone un 65% de su facturación. En ese negocio, la firma presidida por Víctor Grífols ocupa la tercera posición mundial tras la australiana CSL y la irlandesa Shire.

La parte de diagnóstico, que ahora reforzará el ebitda, ocupa alrededor del 16,5% de la actividad, donde compite en diferentes segmentos.

Lo que Grifols compra es la tecnología y la producción –con una planta en San Diego (Estados Unidos)– denominada NAT, de pruebas de diagnóstico basadas en el análisis de ácidos nucleicos. Este screening permite la detección más segura de agentes infecciosos en las donaciones de sangre.

De esa forma, Grifols gana en el control de la cadena de todo su negocio, desde los centros de donación, diagnóstico de la sangre y hasta la producción plasmática. “En nuestro anterior acuerdo con Hologic nos faltaba la capacidad de decisión a nivel industrial y en mejoras en la producción de los kits de diagnóstico”, explica Pascual.

El mercado ve positivamente la compra a Hologic

La transacción anunciada por Grifols este miércoles, la segunda más importante tras la adquisición de Talecris en 2010 por 3.400 millones de dólares, fue bien recibida ayer en el mercado. Los títulos de la multinacional catalana subieron un 6,72%, hasta situarse en los 18,27 euros. Por su parte, las acciones B de la compañía ascendieron aún más, un 8,27%, para situarse en un precio de 14,865 euros en la sesión. Actualmente, el precio objetivo de consenso recogido por Bloomberg llega a los 21,50 euros.

“La operación tiene sentido estratégico pleno y cumple, además, con una de los objetivos que más se enfatizó durante el Investor’s Day de junio, donde la compañía destacó que este sería un año de transición en el que se establecerían las nuevas bases para este negocio (y el de hospitales) buscando nuevas oportunidades, alianzas y crecimiento no orgánico, mejorando los márgenes y apostando por la inmunohematología”, señala Elena Fernández, analista de Intermoney. “El impacto en Bolsa es positivo porque supone la toma de control sobre la totalidad de la unidad de diagnóstico transfusional, con lo que ello supondrá de impacto favorable en márgenes”, añade.

La firma Mainfirst calcula que el ebitda podría alcanzar los 1.313 millones para 2017, lo que supone un incremento de más de 200 millones en dos años.

“Otro factor que beneficia a la compañía es la subida de tipos de la Fed y la previsión de subidas más contundentes el año que viene. Una gran parte de sus ingresos están en dólares, lo que incrementaría los ingresos de la compañía una vez sean pasados a euros”, explica, por su parte, Victoria Torre, responsable del departamento de análisis Self Bank.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Más información

Archivado En

_
_