_
_
_
_
Petróleo

El Brent se dispara tras el pacto alcanzado por la OPEP

Parecía que iba a ser imposible, pero al final se ha confirmado. Los miembros de la OPEP, reunidos en Argelia con motivo de la celebración del Forum Internacional de la Energía, han alcanzado un pacto para reducir la producción de crudo, según las informaciones recogidas por Bloomberg. El acuerdo, cuyas condiciones de detallarán en noviembre, supondría la primera alianza en ocho años para el recorte de los barriles producidos al día.

De momento poco se conoce al respecto. Las últimas informaciones apuntan a que la producción se reducirá en 750.000 barriles diarios, hasta los 32.5 millones de barriles al día a lo largo del próximo ejercicio. No obstante, el pacto alcanzado está pendiente de la firma. Esta se llevará a cabo el próximo 30 de noviembre en un encuentro formal de la organización en Viena.

Nada más conocerse este hecho, el crudo, que a lo largo de la sesión había sufrido fuertes oscilaciones, terminó por anotarse importantes alzas. El Brent, de referencia en Europa, subió un 5,9%, su mayor ascenso desde enero, hasta concluir en los 48,69 dólares por barril, mientras el Texas sumó un 5,32%, gasta los 47,05 dólares.

Desde los mínimos registrados en enero, cuando el Brent cayó por debajo de los 28 dólares, el crudo se revaloriza un 73% mientras que el que es empleado como referencia en EE UU se dispara un 78% desde los 26,21 dólares, su mínimo del año.

El acuerdo, que ha contado con numerosos obstáculos en el camino, se produce justo dos semanas después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicara un informe en el que volvía a resaltar el exceso de oferta que existe en el mercado y retrasaban a mediados de 2017 la recuperación del consumo.

A lo largo del año los rumores que apuntaban a un cuerdo para poner freno al exceso de oferta que inundaba el mercado han sido constante. Sin embargo, el obstáculo era siempre el mismo: las reticencias de Arabia Saudí a recortar la producción después de que Irán regresa al mercado tras el levantamiento del veto a la exportación. La guerra que mantenían ambas potencias petrolíferas, que se negaban a perder cuota de mercado, impedían el pacto. Mientras, otros países como Venezuela se desangraba por el camino. Arabía Saudí tampoco escapaba a los problemas. De hecho, la fuerte caída del precio del petróleo llevó al país a cerrar 2015 con un déficit del 15%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_