_
_
_
_
Bolsa

Técnicas Reunidas se dispara y marca máximos anuales

Virginia Gómez Jiménez

Técnicas Reunidas es hoy la estrella del selectivo Ibex gracias a un informe de Goldman Sachs muy positivo con el valor. En dicha nota, la casa de análisis ha decidido mejorar el consejo de la empresa de ingeniería petroquímica desde neutral a comprar. Además, la firma extranjera ha elevado su precio objetivo pasando de 32,8 euros a 36,90 euros, lo que supone un potencial del 9,4% respecto a precios actuales de cotización.

Tras conocerse este cambio de recomendación, las acciones de Técnicas se han disparado en Bolsa donde avanzan más del 8% convirtiéndose en las mejores del Ibex 35 y tocando los 34,2 euros, el nivel más alto visto este año. Al cierre la compañía se anotó un 5,9%, hasta los 33,73 euros por título.

El banco americano maneja excelentes perspectivas para la compañía de la familia Lladó. Espera que su flujo libre de caja mejore a partir de 2017. Goldman explica que "si los países de Medio Oriente quieren seguir aumentando la producción de petróleo, necesitarán inversiones negativas para poder mantener el ritmo de crecimiento".

Pese a ser positivos con la compañía, Goldman también hace referencia a algunos riesgos. Y es que no descarta la posibilidad de que existan sobrecostes en los proyectos que se están ejecutando por el momento. 

Profit warning en febrero

Desde los mínimos de 2016 marcados en febrero cuando la compañía lanzó un profit warning, las acciones han recuperado un 60%. Goldman no es la única casa de análisis que es positiva con esta compañía. El 44% de los expertos que forman el consenso Bloomberg recomiendan comprar mientras que el 24% tiene al valor en mantener. El 32% aconseja vender.

Junto con Repsol, Técnicas Reunidas es uno de los valores de Bolsa española que estarán hoy más pendientes de lo que se diga en la reunión de la OPEP. Precisamente ayer el valor perdió un 1,5% tras conocerse que las tensiones políticas entre Arabia Saudita e Irán alejaban la posibilidad de que en la reunión informal que están manteniendo en Argelia los productores de la OPEP y algunos “no OPEP” como Rusia se alcance un acuerdo para la congelación de la producción de crudo, medida cuyo objetivo sería el de intentar impulsar los precios de esta materia prima al alza.

Desde Link Securities recuerdan hoy que, en este sentido, cabe destacar las declaraciones del ministro de Petróleo iraní, reafirmando la intención de su país de seguir incrementando su producción hasta alcanzar los niveles que tenía previamente a las sanciones que le fueron impuestas por su programa nuclear. No obstante, noticias que llegan desde Argelia indican que en la reunión se va a tratar la posibilidad de reducir la producción de crudo en un1 millón de barriles al día, aunque no se espera que la decisión se adopte de forma inmediata.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Archivado En

_
_