_
_
_
_
Salida a Bolsa

Telefónica avanza en la OPV de Telxius con las torres de Alemania

Traspasa 2.350 torres por un valor de 587 millones de euros Anteriormente incorporó activos de España, Brasil, Chile y Perú También agrupa los cables submarinos

Edificio de Telefónica en Barcelona
Edificio de Telefónica en Barcelonareuters
Santiago Millán Alonso

Nuevo paso de Telefónica hacia la salida a Bolsa de Telxius, su filial de infraestructuras que agrupa torres de telefonía móvil y cables submarinos. Así, Telefónica Deutschland ha traspasado un total de 2.350 torres a Telxius, valoradas en 587 millones de euros.

En un comunicado, la compañía ha explicado que las torres están situadas en su mayoría en zonas rurales y de crecimiento. Telefónica Deutschland ha explicado que con la operación ganará flexibilidad financiera de cara a mejorar su cobertura y aumentar las velocidades. La cifra supone cerca del 10% del total de torres de la operadora, una vez cerrada la integración de E-Plus, antigua filial germana de KPN.

De esta manera, Telefónica acelera en la configuración de Telxius. Hasta el momento ha incorporado torres de países como España, Brasil, Perú y Chile. El objetivo inicial pasa por incorporar a la filial cerca de 15.000 torres.

Telefónica, además, ha agrupado en Telxius su red de cables submarinos de telecomunicaciones, que unen ambos lados del Atlántico, que cuenta con 65.000 kilómetros de red (31.000 kilómetros en propiedad).

El último gran movimiento ha sido la incorporación a Telxius de BRUSA, un cable submarino que conectará Río de Janeiro y Fortaleza en Brasil con San Juan de Puerto Rico y Virginia Beach (EE UU).

Telxiius ha ganado relevancia en el escenario actual de la compañía, marcado por el posible veto de la Comisión Europea a la venta de O2, filial británica de Telefónica, a Hutchison. De no cerrarse la transacción, valorada en 10.250 millones de libras (unos 10.800 millones de euros), Telefónica deberá presentar un plan claro de actuaciones con venta de activos de cara a reducir deuda y mantener el rating, en el que la división de infraestructuras tiene un papel de relevancia.

Telxius, dirigida por Alberto Horcajo, podría alcanzar un valor de mercado superior a 5.000 millones de euros, aunque en el mercado se eleva el valor hasta los 8.000 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_