_
_
_
_
Enfriamiento económico

El Gobierno rebaja tres décimas la previsión de PIB por la “desaceleración global”

El FMI alerta de crecientes riesgos a la baja en la economía mundial El organismo reclama "políticas fiscales" favorables al crecimiento

El Gobierno ha rebajado las previsiones de crecimiento económico del país al 2,7% para este año (frente al 3% anterior) y al 2,4% para 2017 (antes era el 2,9%), debido a la “desaceleración global”, según anunció este sábado el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, en una rueda de prensa, en la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), según recoge Efe.

“Es un cuadro macroeconómico realista”, subrayó el ministro, que situó estos nuevos datos en el contexto de la debilidad económica mundial.

El ministro de Economía y Competitividad de España, Luis De Guindos
El ministro de Economía y Competitividad de España, Luis De GuindosEFE

Los nuevos cálculos se acercan a las previsiones para la economía de España divulgados por el FMI esta semana, que cifró el crecimiento en el 2,6% para este año, una décima menos que en enero; y en el 2,3%, sin cambios respecto a hace tres meses, para el próximo.

No obstante, De Guindos remarcó que, “a pesar de la desaceleración económica, España ha hecho los deberes, muchas reformas, ha ganado muchísima competitividad”.

De hecho, indicó ante los periodistas, “de las grandes economías de los países avanzados, España es la que más crece”, y agregó que “en estos dos ejercicios puede crear cerca de 900.000 puestos de trabajo”.

El FMI redujo las previsiones mundiales para este año dos décimas, hasta el 3,2%, en respuesta a la ralentización de China y el menor crecimiento de lo esperado en economías avanzadas como EE UU o Japón.

El FMI pide una política fiscal para crecimiento

En un comunicado emitido tras la reunión el organismo internacional instó a los países miembros a impulsar la inversión "favorable al crecimiento" y apuntó que el organismo debe investigar nuevas fórmulas de crédito para ayudar a los países a afrontar la desaceleración, informa Reuters.

"Los riesgos a la baja de las previsionoes económicas mundiales han aumentado desde octubre", ha señalado el organismo presidido por Christine Lagarde. "Ha aumentado la posibilidad de un freno generalizado y un brusco retroceso en los flujos de capital", añadió.

Por ello, el FMI reclama una combinación política "con más ímpetu y balanceada" para estimular el crecimiento y evitar la deflación. "Se necesita una política fiscal favorable al crecimiento en todos los países", señala aunque reconoció que la política monetaria "acomodaticia" debe continuar en muchas economías avanzadas.

Comentarios sobre Soria

El ministro de Economía en funciones se refirió también a la renuncia de José Manuel Soria como ministro de Industria y ha considerado que ha tomado "la decisión más concluyente que se puede tomar, desde el punto de vista de la responsabilidad política”.

“No solamente ha renunciado a ser ministro en funciones, ha renunciado a su acta de diputado, a ser presidente del Partido Popular canario y, además, ha abandonado la política”, subrayó el ministro de Economía.

Guindos apuntó que el extitular de Industria reconoció “errores de comunicación y contradicciones”, y ahora dará explicaciones “desde fuera de la política”.

Sobre su asunción de las funciones de Industria, el titular de Economía dijo que “se trata fundamentalmente de ejecutar las cuestiones del día, no podemos tomar decisiones políticas, ya estamos (con un Gobierno) en funciones”.

“No es especialmente relevante, es una cuestión de procedimiento”, afirmó De Guindos sobre esta nueva responsabilidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_