La distribución organizada crece un 0,1% entre diciembre y febrero

El gasto en gran consumo cae un 0,8% entre diciembre y febrero

Una clienta en un lineal de Mercadona.
Una clienta en un lineal de Mercadona.Pablo Monge

El consumo no termina de despegar definitivamente. Entre diciembre del año pasado y febrero de 2016 el gasto medio de los hogares ha caído un 0,8% respecto al mismo periodo del año pasado. Así se extrae del estudio de Kantar Worldpanel hecho público este lunes. La caída se hace más notoria en el comercio tradicional, con un freno del 3,7%. La gran distribución (supermercados e hipermercados) se mantienen con el 0,1% de crecimiento en dicho periodo.

En opinión de Florencio García, responsable de retail de Kantar Worldpanel, el comienzo de año  "confirma las tendencias generales de 2015, con un consumidor que reduce su gasto en el canal especialista para buscar la ecuación calidad/precio en la gran distribución. En este entorno, los principales distribuidores se mantienen en ligero positivo, a la espera de una primavera más verde”.

La consultora ha aportado además la evolución de las cuotas de mercado. En comparación con el arranque del año pasado, Lidl sigue como la cadena que más crece, alcanzando el 3,8% del sector, frente al 3,3% de hace un año. Mercadona también protagoniza un crecimiento de 0,3 puntos, hasta el 22,3% y se mantiene como líder indiscutible del sector.

Le sigue Carrefour, que se mantiene con el 8,6% de cuota, pese a la peor evolución del canal hipermercado que ha lastrado a otros grupos como Auchan o Eroski. Esta última está inmersa en la venta de superficie comercial.

Dia, con todas sus enseñas, se mantiene en tercera posición con el 8,2% del mercado, idéntica cuota que tenía al inicio de 2015. Este dato acumulado puede verse impulsado, según Kantar, con la positiva evolución del arranque de año y cuando deje de lastrarle la Navidad, negativa para la cadena.

García concluye que hay una tendencia dentro del consumidor a "buscar y validar alternativas" entre los supermercados, lo que ha permitido a cadenas como Aldi, Bon Preu, Covirán o Uvesco tener "buenas cifras en el arranque de año".

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Más información

Archivado En