_
_
_
_
En la fabricación de cada modelo trabajan 120 ingenieros

El clan del robot de cocina alemán

La firma tiene más de 8.000 comerciales en España Opera en 70 países y da trabajo a más de 622.000 personas

Paz Álvarez

La revolución de Thermomix se inició por una necesidad, con la sencillez con la que comienzan a desarrollarse los grandes productos. Empezó a gestarse cuando una madre en Alemania quiso hacer su propia comida de bebé, pero no consiguió encontrar un electrodoméstico que fuera capaz de triturar los alimentos en trozos lo suficientemente pequeños como para poder cocinarlos al mismo tiempo. Hasta aquí, la historia romántica de esta máquina de cocinar inventada en los años sesenta –los modelos VKM 5 (1961) y VM 10–, pero cuya historia realmente comenzó a tomar forma en Francia en 1970.

Dado que las cremas y sopas son un referente en la cocina de este país, el director ejecutivo de Vorwerk Francia, filial de la empresa alemana a la que pertenece el invento, tuvo la idea de diseñar un aparato de cocinar que pudiera triturar y calentar al mismo tiempo. La iniciativa fue recibida con entusiasmo en Vorwerk, un grupo fundado en Wuppertal, ciudad ubicada en el noroeste de Alemania, en 1883, que originalmente fue una fábrica de alfombras y en la actualidad se ha convertido en un grupo empresarial, todavía familiar, pero global y muy diversificado (aspiradoras Kobold, cosméticos Jafra, el grupo de bancos AKF, gestión de edificios Hectas y alfombras y moquetas Vorwerk Teppichwerke).

Operan en 70 países, dan trabajo a más de 622.000 personas y manejan unos ingresos superiores a los 3.100 millones de euros. En 1971, la primera Thermomix ya estaba en el mercado. Fue lanzada primero en Francia y luego en Italia y en España, adonde llegó en 1979, con el modelo VM 2200, al que seguiría el TM 3300, vigente hasta 1996. El siguiente en comercializarse fue el TM21, disponible desde entonces hasta 2004 y con el que la firma alcanzó las 500.000 máquinas vendidas en España.

Demostración en un domicilio, 1978.
Demostración en un domicilio, 1978.

Cronología

1883. Se funda el grupo Vorwerk en Wuppertal, ciudad ubicada en el noroeste de Alemania. Al principio se dedicaban a fabricar alfombras. Hoy tienen un conglomerado de empresas, que van desde los electrodomésticos a los servicios financieros.

1960. Se inventa una batidora de calor, tras la sugerencia de una madre alemana deseosa de encontrar un electrodoméstico que fuera capaz de triturar alimentos y cocinarlos al mismo tiempo para hacer la papilla de su bebé.

1970. Se crean en Francia los cimientos de Thermomix, país donde se encuentra des­de entonces la fábrica. El primer modelo fue el VM 2200, que fue diseñado en vivos colores, al gusto de la época. Este modelo podía utilizarse para la conservación de platos fríos y calientes. Más tar­de llegó el TM 3300, vigente hasta el año 1996 en España, donde entró en 1979.

1996. Comienza a co­mercializarse la máquina TM21, que estuvo disponible en España hasta 2004. Con este aparato, la firma al­canzó el medio millón de robots vendidos en nuestro país. El éxito se debió a que fue el primero en incorporar el Varoma (accesorio para cocinar al vapor). El vaso aumentaba hasta los dos litros e incluía accesorios como la mariposa, la espá­tula, la báscula o el cestillo-colador.

2004. En septiembre de este año se presenta el modelo TM31, que permitía calentar desde el fondo interior del ­propio vaso, lo que posibilita cocinar como si fuera una olla tradicional. Además, tenía la opción del giro inverso de cuchi­llas, que permite preparar guisos sin triturar los alimentos.

2014. También fue en septiembre cuando Thermomix presenta a la quinta criatura, el robot de última generación.

Hace 11 años presentó su modelo TM3I, que estuvo funcionando durante una década y que consolidó el liderazgo de este electrodoméstico en el mercado español. Este modelo vendió una media de 100.000 unidades al año, hasta entrar en 1,5 millones de hogares en 2012.

Dos años más tarde se lanzó la última generación y el quinto modelo de la gama, este ya completamente digital. Hasta la fecha, ya hay más de dos millones de aparatos Thermomix vendidos en España. Quien la prueba difícilmente puede dejar de usarla.

Desde los comienzos, Vorwerk ha ido desarrollando nuevos modelos con mejor rendimiento y nuevas funciones, que han convertido a esta simple batidora con calor en un potente robot de cocina de uso doméstico, que también se encuentra en los restaurantes de los grandes chefs de todo el mundo.

Porque Thermomix, a pesar de empezar como un robot de cocina pensado para el mercado europeo, está disponible en 63 países, de China a Australia pasando por México, y mantiene, según datos proporcionados por la empresa, un nivel de venta de un aparato cada 30 segundos en el mundo. Más de 27.000 agentes comerciales, la mayoría trabajando a tiempo parcial, venden la máquina de cocinar Thermomix en las casas de los clientes por el sistema de demostraciones o por recomendaciones. De estos vendedores, más de 8.000 trabajan en las 66 delegaciones que la marca tiene repartidas por toda España, donde factura unos 100 millones euros.

Pero el secreto está en la evolución de sus cinco modelos, en los que trabajan más de 120 ingenieros que cuentan con la colaboración de algunos de los mejores chefs del mundo, que han probado más de 25.000 recetas específicamente sugeridas para el uso de lo que debe ser el robot de cocina más versátil del mundo. Sirva como ejemplo de la complejidad del proceso de fabricación y de la tecnología empleada el siguiente dato: al último modelo de Thermomix, el TM5, que cuesta 1.100 euros, le fueron aplicadas 95 patentes diferentes. El aparato se fabrica en la planta de Vorwerk en Francia y cada día salen cerca de 2.000 unidades con destino a cualquier rincón del mundo.

Pero Thermomix posee un negocio que no solo se basa en la venta de la máquina, sino en el valor añadido a través de la atención posventa, que se complementa con clases de cocina gratuitas además de una oferta editorial de recetas publicadas en una revista mensual y en más de 40 libros de platos.

¿Cuánto tardará en lanzarseun nuevo modelo?

Thermomix no vende robots, los presenta, los enseña, y los clientes caen rendidos y los adquieren. Así define el proceso de compra su director general en España, Ignacio Fernández Simal, quien aclara que los agentes comerciales reciben una comisión básica de 123 euros por unidad vendida, de 500 euros por tres unidades y de 1.000 euros por cinco máquinas. Si se venden seis, además se consigue un aparato gratis. Este es el sistema de venta que han aplicado siempre dentro de una compañía, que no dispone de tiendas físicas donde despachar sus productos.Es de esta forma como se comercializa también el último modelo, el TM5, a un precio de 1.100 euros y con cambios con respecto al anterior, el TM31: el vaso con algo más de capacidad (pasa de dos litros a 2,2), libro digital, pantalla que muestra los ingredientes necesarios para elaborar la receta y el momento en el que deben introducirse, una temperatura máxima de 120 grados, pantalla digital en color, cierre automático...Tales son los avances que desde la casa aseguran que tardará en haber otro modelo nuevo en el mercado, o tal vez no, porque la tecnología va tan rápido que igual se requiere incorporar nuevas mejoras. En Thermomix, casi todo es un misterio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Archivado En

_
_