_
_
_
_
El INE publica un estudio de las carreras con más salidas

Medicina e ingenierías, los estudios que mejor resisten la crisis

Filología francesa, árabe, Historia del Arte y Ciencias del Mar, las menos solicitadas El 72% de los titulados del curso 2009-2010 cree que sus estudios le han valido un trabajo

Biblioteca de la Universidad Santiago de Compostela.
Biblioteca de la Universidad Santiago de Compostela.
Manuel G. Pascual

La crisis no ha sido igual de dura entre todos los nuevos licenciados. Quienes se graduaron en Medicina o en ingenierías, en particular electrónica, automática, aeronáutica y naval, han salido mejor parados que el resto a la hora de buscar empleo.

Así lo refleja un estudio publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), según el cuál los titulados en 2010 en estas carreras tienen tasas de inserción laboral superiores al 95%. Estas carreras no se encuentran, no obstante, entre las más populares. Asimismo, quienes cursaron sus estudios en universidades privadas tienen un 1% más de éxito a la hora de buscar empleo.

En la otra cara de la moneda quedaron quienes se licenciaron en Filología francesa o árabe, Historia del Arte, Ciencias del Mar o Navegación Marítima.

Otro dato: los jóvenes siguen confiando en que contar con una licenciatura aumenta significativamente sus posibilidades de encontrar empleo. El 72% de los titulados universitarios del curso 2009-2010 que han trabajado alguna vez desde que terminaron los estudios considera que su título le ha servido para encontrar empleo.

La tasa de empleo de esa promoción es del 75,6%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manuel G. Pascual
Es redactor de la sección de Tecnología. Sigue la actualidad de las grandes tecnológicas y las repercusiones de la era digital en la privacidad de los ciudadanos. Antes de incorporarse a EL PAÍS trabajó en Cinco Días y Retina.

Archivado En

_
_